Lenguaje
y Comunicación
Índice:
Unidad
1. Lenguaje y Comunicación
1.1.1. Introducción
1.2.1. El
hombre como ser social
1.3.1. El
lenguaje
1.3.2.
Lenguaje verbal y no verbal
1.3.3. El
habla
1.3.4. La
lengua
1.3.5.
Funciones del lenguaje en el proceso de comunicación
1.4.1 La
comunicación
1.4.2. Elementos de la comunicación
1.5.1. Reflexión
final
Referencias
Anexos
Apéndices.
Lenguaje y Comunicación
1.1.1.
Introducción
Las primeras manifestaciones
del hombre lo llevaron a crear un lenguaje compuestos de voces, olores,
sonidos, movimientos corporales, gestos, y el contacto entre sí; es decir,
involucrados los sentidos, similar al resto de los animales; el desarrollo de
cada una de esas expresiones iniciados por medios de gestos, señales y
movimientos las convirtió en palabras, que le daban sentido al lenguaje y a la
expresión de sus pensamientos.
La comunicación al igual que el lenguaje se ha
ido desarrollando; las personas fueron adquiriendo más información y
conocimientos de su entorno; su deseo de sobrevivir en un ambiente hostil
rodeado de animales más fuertes. Todo ello les obligó a comunicarse de manera
más efectiva con relación a las necesidades que lo forzaron a prepararse,
defenderse y evolucionar en las formas de vida como en las maneras de
transmitir sus habilidades a los demás para sobrevivir.
1.2.1. El
hombre como ser social
El hombre creo al principio
una manera de comunicarse a gritos, gestos, señales, gruñidos que manifestaban
sus deseos naturales de alimentación, resguardo y apareamiento, esas
necesidades sumadas a las pocas habilidades físicas lo obligaron a convertirse
en un ser social con intereses comunes de protección y sobrevivencia,
habilidades que influyeron en su proceso evolutivo, particularmente su cerebro
que lo llevó a la creación de un lenguaje diferente a los demás primates.
1.3.1.
El
lenguaje
El lenguaje, aunque es una
característica de todos los seres vivos, el desarrollo que se da en los seres
humanos para distanciarlos de los primeros homínidos y su paso de ser un Homo
Hábilis a un Homo Sapiens y en ese trayecto se va formando el Homo
Loquens, “es decir, la especie del 'hombre que habla' cuyas manifestaciones
culturales son el lenguaje y las derivadas del lenguaje” (Quin Thana.
1994:23).
Es sin duda un factor muy
importante en su desarrollo y la evolución del lenguaje a uno más sofisticado
que le permitiera transmitir sus ideas y expresar con cierto sentido sus
pensamientos y poder comunicarse entre sí.
Charles Darwin en su obra: “El
origen del hombre y la selección en relación con el sexo”, sugiere que “la
selección sexual era responsable de la evolución del lenguaje”.
(Fitch y Bickerton 2009:2) Los autores hablan sobre la teoría de Darwin acerca
del origen del lenguaje en su blog Temas de Biolingüística” , en ese artículo
disertan sobre: Darwin y la “selección y evolución del lenguaje”.
Podemos decir que el ser
humano utiliza muchos medios para transmitir sus sentimientos y pensamientos;
sin embargo, el lenguaje es el único que el propio hombre en su evolución
cultural le da un sentido. En la antigüedad el sentido del lenguaje es la filosofía,
en el Renacimiento “se pasa de una filosofía del ser a una filosofía del
pensar, en el momento actual se pasa de una filosofía del pensar a una
filosofía del lenguaje controlado“. (Quin Thana, 1994:11).
El lenguaje tienes varias funciones, la
primera es la capacidad “de simbolizar con ideas su realidad”, “Es propia
del hombre”. (Roca Ponds 1973:13). No obstante, para definirlo exactamente son
cada vez más amplios los perfiles que se descubren. Para Chomsky es más
importante “como aquel componente de la mente y cerebro humanos que está
específicamente dedicado al conocimiento y uso del lenguaje” (Chomsky 2004:
104). Podemos decir que en los últimos tiempos se ha profundizado en el
concepto del lenguaje, creando para ello diversos estudios gramaticales.
Es claro que en relación con
nuestro cerebro existen varios lenguajes, un lenguaje interno en el que
se dan los pensamientos, al parecer caóticos, pero que nos ofrecen palabras
posibles para articularlas y con ellas las ideas, las cuales, en un proceso
casi instantáneo, las transmite a nuestra habla particular para que
finalmente decidamos “qué expresar”; es decir, considerar al
interlocutor, su nivel académico, cultural, económico, circunstancial y
configurar el lenguaje externo para darnos a entender, y es esa
construcción final con el que hemos de expresarnos.
Los estudios modernos desde
las perspectivas de otras ciencias han enriquecido el concepto del lenguaje,
incluso en las nuevas tecnologías fue necesarios echar mano de la electrónica,
la electricidad, la digitalización y que grandes mentes como Alan Turing
plantearan la posibilidad de un lenguaje alterno basado en impulsos
electromagnéticos hacia la región del cerebro receptor del lenguaje a través de
los sentidos y, retransmisión hacia el área frontal para el control ejecutivo y
producción del lenguaje. Podemos decir que las investigaciones sobre el
lenguaje se enriquecerán mediante el desarrollo de la tecnología aplicada a la
neurofisiología, la informática, la psicología y muchas ciencias aplicadas en
este tema específico.
1.3.2. Lenguaje
verbal y no verbal
El lenguaje se da en
forma verbal o no verbal. Es decir, de manera verbal cuando podemos emplear
palabras por medio del habla de cada quién, (personal), o de manera escrita. La
forma no verbal se expresa a través de gestos, sonidos, y señales. Y como lo
hemos señalado fue una de las primeras formas de comunicación. Figura 3.
El Lenguaje.
Por su deseo de búsqueda de
mejores lugares que lo llevan al nomadismo y finalmente al sedentarismo
alternadamente, esa evolución no se da de la misma manera en todos los grupos
humanos por lo que en su proceso de comunicación el habla, lengua
y lenguaje como elementos de la comunicación difieren de un grupo a
otro.
1.3.3.
El
habla
El hombre tiene la capacidad
innata de aprender una lengua y crear su propia habla, su expresión
psicológica. Alimentada por su propia concepción del mundo, educación, cultura,
dentro de una lengua común en una sociedad.
El habla muere con el
sujeto, es individual, un acto momentáneo, es la concretización de la lengua
psicológica, es producida por el aparato fonador, el corazón, los pulmones, el
pensamiento y crea una lengua individual, una manera de decir las cosas, aún
dentro de la lengua de una comunidad, región o nación. Figura 4. El Habla.
1.3.4. La
lengua
Existen más de siete mil
lenguas en el mundo, aunque solamente unas 260 se hablan en Europa, en cambio
en Asia existen más de 2200. Muchas de ellas son consideradas dialectales y
pocas como idiomas de un país o nación, conceptos que han ido variando al
integrarse las lenguas autóctonas de cada país como lenguas nacionales.
La lengua es
histórica, no inmutable pues se va renovando como un ente vivo, enriqueciendo
su contenido en relación con la ampliación de sus funciones: representativas o
informativas, emotivas, fáticas, apelativas-sintomáticas, para expresar
emociones, sentimientos, estados de ánimo, emociones; referenciales, estéticas
y metalingüísticas. [Et Al. Pável Yábar Gonzales. 2019:] Figura 5. La
Lengua.
1.3.5. Funciones
del lenguaje en el proceso de comunicación
El conocimiento de la
lengua, sus funciones, la convivencia y la manera cotidiana en que se da el
lenguaje en sociedad. Los planos del lenguaje, la lengua y sus sistemas de
signos, conceptualizados en la Fonología; el habla del individuo, su
Fonética. En cuanto a las variantes regionales de la lengua sus formas
dialectales cuyo desconocimiento pueden construir barreras de entendimiento. En
diferentes regiones muchas palabras tienen un significado distinto, lo que es
usual en México pude ser ofensivo en Argentina o España o viceversa y eso
constituye una forma de ruido en la comunicación.
Todos esos elementos y
funciones nos llevan a considerar que el lenguaje es un producto social “universal,
inmutable y articulado” (en morfemas y fonemas). [Pável Yábar Gonzales.
Opus Citátum, para una comunicación más efectiva.
La función apelativa
se emplea con el propósito de llamar la atención del oyente, evitar
distracciones de su parte a efecto de que la comunicación se dé de manera
efectiva. “Escucha con atención las indicaciones sobre cómo evitar el
contagio”, “Vota por la vida”, “Come sano”. Es apelativa pues el emisor apela a
la atención del receptor:
La función expresiva nos permite comunicar deseos, estados
de ánimos, emociones. “Estoy triste”, “Qué bien luces”, “Buena suerte con la
tarea”, Involucra el “estado psíquico del hablante”.
La función estética o poética como las obras
literarias, las novelas, la poesía, el teatro, los guiones cinematográficos, un
lenguaje que sale del alma, del corazón en sentido figurado, echa mano de la
retórica, las imágenes, las metáforas, de alguna manera le dan sentido a la
vida del ser humano ante la gran incógnita del amor, el dolor, las desilusiones
y la muerte.
De mi libro: Soledario.
Senryus
Calles al vaivén
laberinto inconsciente,
ciudad instante.
Vientre que ciñe,
calleja en la aurora,
apresa el tiempo.
La imagen triste
sigila a la mañana,
inmaculada brisa… Beltrán,
2020:23).
.
La
función fática se enfoca en validar el canal comunicativo: “Cierto”, “De acuerdo”, “¿Me escuchas?”, “Sí”.
“Oiga”, “Mande”, “Cómo usted diga”.
La
función metalingüística cuando usamos el propio lenguaje para estudiarlo es
metaverbal pues va más allá de la comunicación verbal: “se centra en el propio código de la lengua. Se manifiesta
en declaraciones y definiciones (Jacobson. 1984:384).
Análisis crítico de
Soledario:
”El lector se
da cuenta de lo inútil que ha sido la vida, por donde caminas y te encuentras
fantasías creadas por personajes que salen a la calle aparentando lo que
quisieran ser sin serlo, es como huir de uno mismo sin lograrlo.
"Las copas recicladas en los
labios, los besos susurrando en los oídos, las carcajadas que humectan las
caras, las botellas compartiendo regurgitados tragos que retardan el vacío.
El amanecer y el hastío. La
vastedad del amor fraternal. (Mientras
el Covid se regodea).
Vuelve pronto, hasta entonces…
Nunca más”. (Ríos. 2020: 42).
1.4.1 La
comunicación
En el ejercicio del lenguaje
se da la comunicación: “la intención de compartir ese algo con otros” (Collado
y L. Dahnke. 1986:3). El sentido común. La expresión que se da a partir de los
sentidos, la cual se ve enriquecida por un creciente sentido común a la
hora de comunicarse. Considerando al sentido común “como la capacidad
natural de juzgar los acontecimientos y eventos de forma razonable” (Torres. 2016:5).
De allí que lo que parte de “lo cognitivo (natural)” de los cinco sentidos, el
sentido común nos lleva a una “una construcción
social” (Pérez Porto y Ana Gardey. 2010:3). Comparar con las experiencias
transmitidas y procesadas internamente para configurar nuestra percepción con
relación a los demás. Es un primer proceso en la comunicación que nos lleva a
otros planos de conceptualización y perfeccionamiento en sus propios elementos.
1.4.2. Elementos de la comunicación
Para que se
dé la comunicación son necesarios al menos tres elementos:
Habla individual lo traduce a su habla particular
El emisor MensajeReceptor
Crea y
transmite Información
en sí Recibe y
comprende.
Figura 6. El Lenguaje y
la Comunicación.
¿Cómo la transmite? A través de un Código (lengua).
El contexto, ya que
este influye tanto en el emisor como en el receptor.
El canal, ya que a
través de él se logra la comunicación.
Y estos actos de
comunicación crean el Lenguaje. (La capacidad de comunicarnos con palabras).
Los estudiosos como
Schramm, Westley y McLean, Fearing y Johnson (citados en Berlo, 1980:24), apelan
a que la comunicación se establece a manera de círculo cuyos elementos son más
complejos y están dados en la conversación, es decir en la comunicación
recíproca de ideas en donde el emisor primero codifica la
información, selecciona el canal, forma el mensaje, lo envía para
que sea decodificado por el receptor; este a su vez se convierte
en emisor, codifica su información, selecciona el canal construye el mensaje, selecciona el canal
y es decodificado por el receptor. Esto sucede alternativamente
de manera que se convierte en una retroalimentación de las ideas, conceptos,
sucesos relacionados con la comunicación. A simple vista vemos que en este
proceso particular de comunicación existen dos hablas y una sola lengua.
Un elemento más es el
ruido, todo aquello que se interpone entre el emisor y el receptor, puede
ser el mismo ruido ambiental, el nivel de conocimientos y habilidades tanto del
emisor como el del receptor.
1.5.1. Reflexión final
El lenguaje nos permite transmitir,
comunicar, informar de hechos, sentimientos, emociones y conceptos, de conocer
elementos lejanos en el espacio y tiempo.
El hombre por su
característica nómada se obligó a diversificar la manera de comunicarse, de un
lenguaje primigenio a otro más elaborado modificado por las circunstancias del
entorno, las creencias, la búsqueda de respuestas a climas y regiones variadas;
poco a poco fue distanciándose de un lenguaje original conformando un lengua
distinta la que dio nacimiento a diversos dialectos; su nomadismo
transformado en sedentarismo lo llevó a otros niveles de relaciones sociales y
a determinar lo que para ellos sería la lengua particular de su
comunidad expresada con características propias, reglas, leyes sociales dando
paso a los Idiomas considerados en determinados asentamientos humanos o
naciones.
El habla representa
lo que somos, lo que pensamos, en nuestras manos y empeño está nuestro nivel de
conocimiento, seguridad de lo que hablamos, verosimilitud y pulcritud en la
comunicación, cada uno creamos nuestro propio sociolecto, el cual se
considera en diferentes niveles como supra estándar, estándar, y subestándar,
que va desde lo académico a lo marginal. Para la transmisión efectiva de la
información es necesario ser claro y preciso, pero sobre todo prepararse y
participar en el entorno social, en los intereses comunes. De cada uno depende
ser entendido y la capacidad de comunicarse propiamente. El estudio y la
memorización “…es el tesoro de toda erudición y si ella falta, todo su
trabajo se pierde o se queda baldío…” “Habla tú como oyeres que hablan los hombres
doctos o leyeres en los escritores…:”, “…
gusta de alternar con los que tienen una templada facundia.” (Vives.
1523:433).
Anexos:
Figura 7. Los seres vivos se comunican entre sí a
partir de un deseo innato de convivencia. Un perro que expresa sus sentimientos
hacia una niña tal vez por el instinto de comer brinca para que la niña le dé
un trozo de pan. La niña no tiene desarrollado un lenguaje verbal, pero se vale
de su instinto de convivencia para acariciar al perro. Cada uno tiene motivos
diferentes para comunicarse.
Figura 8. La niña y los cantos infantiles.
Figura 9. La convivencia social a través de la
comunicación.
Figura 10. Celebración en video conversación a
través de las redes sociales en tiempos de pandemia.
Apéndices
1, Fundamentos
biológicos del lenguaje. Me parece muy interesante las
discusiones que en la página Biolingüística sobre los fundamentos biológicos
del lenguaje comenta el editor del Blog sobre los estudios de Fitch y
Bickerton sobre la teoría de Darwin acerca del origen del lenguaje pues según
el autor mismo
señala “la existencia de los cantos de aves y otros complejos sistemas de,
digamos, comunicación vocal que
no dependen de un lenguaje semántico. Eso parece respaldar su teoría. Sin
embargo, aún queda el gran problema de explicar cómo este protolenguaje
asemántico utilizado para espantar competidores y atraer hembras pudo llegar a
ser el sistema composicional que hoy todos llamamos lenguaje” (Fitch
y Bickerton 2009:3).
2. Funciones del
lenguaje. En cuanto a las funciones del lenguaje, es bueno leer a otros
autores para conocer diferentes teorías basadas en otros aspectos distintos a
los de Roman Jacobson. “La Gramática sistémica funcional o Lingüística
sistémica funcional de Michael Halliday cuestionó las propuestas de los
lingüistas estructuralistas (Ferdinand de Saussure y su sucesora, la
Glosemática de Louis Hjelmslev) y generativistas (Noam Chomsky), que hasta
entonces no permitían un estudio de la combinación "lengua / habla",
simultáneamente. Halliday plantea la discusión al respecto en su libro: El
lenguaje como semiótica social (1978) donde formula un nuevo punto de vista que
integra el componente sociocultural como clave en la comprensión del lenguaje.
Sitúa al contexto como parte intrínseca de este, tornándolo cuestionable sólo
en tanto esté en uso y ya no separado del mismo. Considera que el lenguaje es
inter e intra-organismos, a diferencia de sus antecesores, que lo aislaban”.
Consultado el 6 de marzo de 2021 en https://es.wikipedia.org/wiki/Funciones_del_lenguaje.
Referencias
Fonseca, M. S., et al.
(2011). Comunicación oral y escrita (pp. 1 -15) Pearson Education.
México.
Budjac,
B. A. (2011). Técnicas de negociación y resolución de conflictos (pp. 85-99).
Pearson Education. México.
Ivancevich,
J. M. (2006). Comportamiento Organizacional. (pp. 421 - 444). McGraw-Hill.
México.
Wilbur Lang
Schramm. (1975). La Ciencia De La comunicación Humana. México: Editorial Roble.
Julián Pérez Porto y Ana
Gardey. (2010). Definición de sentido común. Consultado el 6 de marzo de 2021: (https://definicion.de/sentido-comun/).
Pável Yábar Gonzales. (2019).
Lenguaje, funciones, planos (lengua y habla). Consultado el 7 de marzo
de 2021: https://www.youtube.com/watch?v=vFIvO9wiOUY
Fitch y Bickerton. (2009).Temas
de Biolingüística. Darwin, selección y evolución del lenguaje. España.
José Luis Mendívil Giro.
(2016). Biolingüística: qué es, para qué sirve y cómo reconocerla. Revista: Lingüística,
35/2, 603-623. Zaragoza, España.
Wilbur Lang Schramm. ( 1969).
El desarrollo de las comunicaciones y el proceso de desarrollo, en: Evolución
política y comunicación de masas. PYE,
lucían W. (comp.), Editorial Troquel, Buenos Aires, Argentina.
Noam Chomsky. (1968). Lenguaje
y el entendimiento. Traducción de J. Ferrante. Seix Barral, Barcelona.
1971. 163.
Juan Luis Vives. Pedagogía
pueril. (1523). Estudio final de cinco tratados. Traducción conmemorativa de
Lorenzo Riber (1948). Aguilar. Valencia, España.
Roman Jacobson Jakobson, R.
(1984). Lingüística y poética. Ensayos de lingüística general. Barcelona,
España.
Qin Thana, G. (1994).
psicología y lenguaje. ICEUCM. Madrid. España.
Beltrán Villanueva. (2020).
Guillermo. Soledario. Tijuana, México.