Buscar este blog

miércoles, 20 de julio de 2022

LA DANZA FOLCLÓRICA EN EL AULA

 

 

 

LA DANZA FOLCLÓRICA EN EL AULA
Guillermo Beltrán Villanueva

Tijuana, Baja California. 3 de julio de 2022.

SECUENCIA EN LA DANZA

INTRODUCCIÓN

En esta actividad, cuya importancia estriba en presentar un proyecto para incluir la danza folclórica mexicana en los programas de educación básica en grupos de niños por etapas: primero y segundo, tercero y cuarto y, de quinto y sexto, grados. La dinámica desarrollará progresivamente la capacidad psicomotora de los educandos, de tal suerte que los niños en la tercera etapa de la danza ya estén familiarizados con las actividades correspondientes a los conocimientos adquiridos en las primeras etapas.

Es fundamental considerar las dinámicas relacionadas con la danza, incluir el aprendizaje cooperativo y su relación con los demás en las actividades de socialización, amistad, camaradería y trabajo de equipo en su crecimiento y aprendizaje por sí mismo y en relación con el grupo, así como la necesidad de convivir, compartir y mejorar entre todos. Los movimientos corporales que el niño realiza en la práctica de la danza son  esenciales para una adecuada convivencia  su desarrollo personal y colectivo.Los Bailes folklóricos en México han sido tradicionalmente una forma de honrar a la cultura mexicana y una representación de las luchas y las alegrías de la vida cotidiana mexicana” (Donnet. 2013).

Todo ello se reflejará al interactuar con su comunidad, el reconocimiento de los valores regionales y nacionales, las costumbres y tradiciones que le permitan al infante un acercamiento con su identidad y pertenencia. Esta disciplina artística cumple cabalmente la expresión del ser humano a través del  cuerpo, espacio, tiempo, movimiento, sonido, forma y color” (Martínez. 2021).

 

LA DANZA FOLCLÓRICA EN EL AULA

La danza debe convertirse en la escuela en una herramienta pedagógica, una manera de convivir y ejercitar el cuerpo; en el deporte se utilizan métodos de competencias y demostración de poder de unos sobre otros. La danza lleva al niño a convivir de manera sana, a socializar, a compartir lo aprendido. Es por esa razón que debemos diseñar una serie de secuencias que le permitan al educando conocer, dominar, facilitar y expresar con sus movimientos armoniosos, el arte de la danza, lo que representa, el aprendizaje cooperativo que ayude al niño a desinhibirse y mejorar la comunicación y la relación con los demás. Es importante considerar al momento de planear los objetivos de la danza que los movimiento de su cuerpo sean medios esenciales para convivir, disfrutar, dar y recibir, entre quienes le rodean.

 

a.       Contextualización histórica y social.

Historia. La danza es una actividad profundamente arraigada en México desde tiempos precolombinos, cuyas prácticas no pudieron ser enajenadas por los españoles quienes las consideraban impúdicas y demoníacas; se prohibió la participación de la mujer en la danza; sin embargo, para poder evangelizar a los pueblos originarios fue menester recurrir al sincretismo religioso, sustituyendo las danzas dedicadas a los dioses por el calendario cristiano, adaptando fechas de los indígenas a los santos de la iglesia, afortunadamente con los movimientos de emancipación de nuestro país se incluyó a la mujer y con ello nuestras danzas han llegado a la máxima expresión artística.

Social. Como hemos visto en los niños y jóvenes que se les instruye en la danza en los grupos folclóricos, academias de baile e instituciones que promueven para todas las edades, además de la práctica individual, o en conjunto, al practicarla se establecen en ellos lazos de empatía, camaradería, sentido de colaboración, amistad y la capacidad de compartir con los otros, se desarrollan habilidades sociales que influyen en otras áreas vitales como la familia, la comunidad, la escuela en todos los niveles, en la pareja y la relación de amistad es más profunda resultando que nos permite disfrutar y fortalecer las relaciones personales y la autoestima, nos llevan al bienestar personal y social.

Tanto en lo histórico como en lo social desarrollan emociones y sentimientos, así como apego a nuestras tradiciones, a nuestras raíces indígenas y mestizas y, de los países de procedencia de nuestros antecesores, las tradiciones que se amalgaman a lo nuestro, lo mexicano, creando un amor profundo hacia la humanidad.

 

PLAN DE ESTUDIOS Y ENSEÑANZA DE LA DANZA FOLCLÓRICA MEXICANA

 

MODELO POSIBLE

PARA LA APLICACIÓN DE SECUENCIAS DE APRENDIZAJE

DENTRO DEL PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE LA DANZA

 

“Presentación de Danza Folclórica mexicana en la ceremonia de graduación

De la Escuela primaria…

Ciudad…

Con alumnos del quinto y sexto grado escolar”.

NOTA. El maestro podrá agregar en este formato sus ideas, motivos y técnicas adecuadas para lograr su cometido. (Sus respuestas aparecerán subrayadas y con letras itálicas).

1.       Elige la danza folclórica de tu preferencia.

I.                    Jarana yucateca.

II.                  Justificación.

Enseñar a los niños de Baja California que la música y tradiciones de un estado diametralmente opuesto en la geografía nacional, ayuda a que los jóvenes se consideren parte de este universo cultural que es nuestra nación mexicana.(Sánchez 2022).

III.               Duración.

a). El ciclo tiene una duración de 4 semanas.

b). Propósito: preparar un baile de jarana yucateca para el festival de fin decursos.

c). Para niños de quinto y sexto grado de primaria.

d). En el horario de recreo y media hora de la clase de Arte que es la primera después del receso. La siguiente media hora será de planeación de vestuario y arreglo personal en relación con el festival y el baile. (A esa hora puede invitar a los padres de familia involucrados para hablar de las necesidades de los niños para la presentación).

 

2.  Diseña una secuencia didáctica para su enseñanza en alumnos de educación básica elemental. Quinto y sexto de primaria.

 

SECUENCIAS:

Decisiones básicas del maestro:

A.     Diseño del programa.

            a). El programa puede estar dividido en varias partes con objetivos específicos en el orden que decida el maestro en base a los grupos de quinto y sexto grados de primaria. Considerando:

I. Motricidad.

II. Selección del baile y los pasos a ensayar.

II. Control de movimientos acorde a los pasos.

III. Sintonía con la música.

IV. Integración y armonía.

V. Relaciones interpersonales.

VI. Tradiciones.

VII. Costumbres. 

VIII. Identidad.

IX. Nacionalismo.

X. Educación integral.

XI. La danza como Arte.

b.       Interpretación y expresividad.

 

Recomendación.

Desde la primera semana y hasta el final las prácticas para la interpretación de la música por medio de la danza, debe hacerse progresivamente con periodos de relajación y descansos, corrección de pasos, saltos, giros, para evitar desgarres y lastimaduras en los niños después de varios ensayos y calentamientos.

c). Verificar el progreso de los niños en términos de relaciones interpersonales.

d). Sistematizar y socializar los logros alcanzados.

 

B. Preparación para el horario de ensayos.

            a). Distribución de los niños por estatura, género y aptitudes para el baile.

            b). Selección de la pieza musical entre las danzas yucatecas usadas en el baile. Explicar el porqué de la pieza fue escogida, entre tanto se ofrecen los pasos de la danza que interpretan la melodía.

            c). A criterio del maestro y tomando en cuenta el carácter del niño o la niña, forme el cuadro y las parejas mientras sigue el ritmo del vals o el son que ha escogido para motivar a los niños.

            d). Calentamiento. Debe considerar las partes del cuerpo que participan en este tipo de baile para diseñar una dinámica que le permita al niño ejercitar los músculos, articulaciones,  brazos y el cuerpo y prepararlo para el ensayo.

            e).  Distribución y desarrollo de los ensayos entre los días designados y previos a la presentación.

            f). Tener reuniones con los padres de familia para instruir sobre el vestuario y arreglos que el niño o la niña van a necesitar. El calzado flexible y adecuado a la danza.

            g). Ética y comportamiento. Es importante generar espacios de reconocimiento personal, motriz y social motivando a que tengan una convivencia sana y de respeto que les ayudará a crecer como persona social.

 

2.       Adecúa la secuencia didáctica a la edad y nivel madurativo de los alumnos a quienes va dirigida, considera los momentos indispensables para una clase de danza.

3.       Recomendaciones al maestro.

a).  Es importante seguir al pie de la letra las indicaciones en cuanto a la preparación física, moral, cultural, cívica y social del educando,  de esa manera contribuye a respetar y contribuir a su salud psicofísica e intelectual. Para tal efecto le compartimos la descripción y dinámica complementaria de ejercicios para la Danza.

El calentamiento básico se basa en estiramiento de los músculos, articulaciones que faciliten su desarrollo para las habilidades necesarias en la danza. Es importante realizar los ejercicios con música de fondo de preferencia con aquellas melodías que han de interpretar a través de la danza, ya que además de educar el oído musical, le permite seguir el ritmo y armonía con sus movimientos acorde a los sonidos de la pieza musical. 

Es importante al iniciar el calentamiento fijar la Posición inicial del ejecutante: Cuerpo con el tronco vertical, brazos caídos, hombros horizontales, mirada al frente, cabeza vertical, rodillas ligeramente flexionadas, pies levemente separados y semiabiertos.

Flexiones de los pies. Levantar un pie a la altura media de la espinilla del otro pie,  levantar y bajar el empeine. Es importante que el maestro y el estudiante ejecuten los movimientos al ritmo de la música de fondo y que lleven cuentas similares a los pasos de un baile, se recomiendan 8 cuentas para cada ejercicio. Alternar el mismo movimiento con el otro pie. Levantar el pie y girarlo 8 veces de afuera hacia adentro y ocho veces de adentro hacia afuera. Igual con el otro pie.

Movimiento de cabeza. Con los pies en primera posición y con cuenta de ocho alternar movimientos de cabeza hacia abajo y hacia atrás, continúa hacia los lados y luego hacia los cuatro lados. Seguimos con los movimientos de cabeza y agregamos movimiento de los brazos. Para las niñas los brazos se levantan a los lados con la palmas hacia arriba, se sincronizan con los movimientos de cabeza hacia los costados izquierdo y derecho respetando la cuenta numérica. A los movimientos de cabeza se suman flexiones en la rodillas y a su vez cuando el cuerpo se inclina las manos extendidas giran las palmas hacia abajo y al enderezar las rodillas las manos vuelven las palmas hacia arriba. Los niños mantienen las manos tomadas detrás de la cintura.

El equilibrio. Al realizar ejercicios de levantamiento de pies le ayuda a distribuir adecuadamente el peso corporal, debe realizarlos con el compás de la música armonizando su cuerpo.

NOTA Importante. Durante todos los movimientos es muy importante mantener la alineación de los bailarines, quienes deben mantener el tronco del cuerpo de manera vertical y ante el movimiento de piernas hacia los lados o al frente el peso del cuerpo debe distribuirse en su parte media o en el pie que permanece al piso. La danza en los jóvenes demuestra su vigor, alegría y gallardía.

Apoyos. Cuando los pies tocan el suelo sin emitir sonido. Estos no se dan solos deben apoyarse con golpes en el aire para mantener el equilibrio. Cuando una pierna es el eje del baile es el punto de apoyo.

Golpes. Cuando el pie golpea contra el suelo produciendo un sonido.

Zapateado y sus variantes. Es cuando se golpea el piso, la duela o la tarima con la planta del pie, el tacón de manera perpendicular. El doble zapateo se hace dando dos golpes con el mismo pie. Su origen se remonta a Europa con música española y árabe que en México adquiere su característica especial y que lo representa internacionalmente. En muchas comunidades se acompaña de tambor, guitarra, violín, entre otros. El Zapateado de 3 tiempos en sus variantes: una es con toda la planta del pie, una más con los metatarsos, una combinación de metatarsos y la planta del pie, otra con la planta del pie y tacón y finalmente con el tacón y el metatarso. El uso del metatarso requiere habilidad, ejercicio continuo ya que su parte pronunciada es la más sensible de los huesos. Es importante usar el calzado adecuado para la danza para evitar la metatarsalgia o dolor constante de los pies.

Ritmo. La música le ofrece el ritmo a la danza y este nos permite organizar los tiempos y el sonido que se interpreta con movimientos del cuerpo, a la vez nos permite predecir los pasos y movimientos que siguen sucesivamente a la par de la música.

Pasos. Al iniciar el calentamiento es importante comenzar con pasos naturales alrededor del espacio designado, la duela, el piso de madera, piso duro o terraplén para familiarizar los pies con las superficies, proteger sus articulaciones y evitar los traspiés y sobresaltos que lastimen las extremidades. Ayuda a uniformar el paso de los bailarines con respecto al estilo personal de caminar. “Es importante en el ejercicio de la danza empezar con un proceso de técnicas sencillas y simples y guiarlo hasta lo más complejo, siempre con un plan determinado y específico para el debido aprendizaje, desarrollo y formación tomando en cuenta las habilidades y aptitudes de cada uno y de conjunto”. (Moya, sin dato). Paso cambiado. Cuando al desplazarse se hace con paso seguido alternadamente.

Paso seguido. Sucede cuando al desplazarse un pie alcanza al otro de forma repetitiva sin alternar esta mecánica.

Paso cambiado.  Cuando al desplazarse se hace con paso seguido alternadamente. Paso de polca. Es una forma musical que se popularizó en Bohemia y llegó a París donde se hizo muy popular, en México llegó para quedarse en el norte del país siendo parte del folclor mestizo de la región.   En compás de 2/4 y tiempo rápido, a menos que se practique en grandes espacios debe tener cuidado con choques y pisotones. Es uno de los bailes más emotivos en nuestra zona fronteriza donde abundan academias de baile y que se apropian del estilo de la polca para darle personalidad a sus grupos.

El paso del borracho. Es un paso de tres tiempos. El primero es desplante, el segundo tiempo es metatarso y el tercero es otro desplantes.

 

4.       Relajación.

Hacer ejercicios de relajación para descansar los músculos y articulaciones cuidando que los niños no se agoten, se enfaden o se lastimen. Si tiene mantas o el piso es de duela realicen su descanso en el piso, mientras iniciar una conversación sobre la danza que le gusta practicar.

b).  Incluye dentro de la secuencia los siguientes elementos:

Un ejercicio de musicalidad cuando menos, en el que los alumnos desarrollen cercanía con el ritmo de la pieza (análisis del compás) o canten la melodía.

c. Una dinámica de habilidades sociales o culturales, que acompañen el aprendizaje de la danza.

d. Requerimientos: espacio, técnicos, escenografía y utilería, diseño de vestuario (a bajo costo. Incluir costos reales para visibilizar su viabilidad).

Los ejercicios se realizarán en el gimnasio, aula magna o espacio adecuado para la danza, en un ambiente fresco y alegre con la música para danza. Su vestuario cómodo y fresco al igual que los zapatos. Su pelo largo recogido con una trenza en las mujeres. Sin atuendo fuera de lugar para los niños.

 

5. Ejecución.

       a). Planear por lo menos cuatro ensayos por semana dejando el último día lectivo para revisar entre todos ya sea por medio de una Lista por hacer cada avance que se debe realizar en la preparación del baile para el día asignado.

       b). Apoyar a los niños que se les dificulta aprender con tiempo o instrucciones extras. Motive la colaboración entre ellos, ejemplos de la forma correcta sea de parte del maestro al alumno o de un alumno a otro.

       c) Avance en los pasos que serán parte del baile. Es importante que toda ejecución realizada como ejercicio, lleven la cuenta de los tiempos y movimientos, así como el cambio de los pasos para que de forma gradual sean asimilados y dominados.

 

6. Objetivos.

            a). El maestro no debe olvidar que las actividades serán basadas en la danza a presentar en la ceremonia de graduación, su aprendizaje y desarrollo en su educación integral con el arte.

            b). Tan importante es diseñar un programa y sus secuencias como la aplicación puntual y correcta de los mismos.

            c). Verificar que los niños, en cuanto a las relaciones interpersonales, vayan progresando e integrándose al trabajo de grupo con el mismo entusiasmo como si fuera una clase exclusiva para el niño.

            d). Sistematizar la enseñanza y socialización de todo el grupo, educandos, padres de familia, directivos y maestros de otras disciplinas. La educación que imparte cada maestro es integral a un programa colectivo, cada uno aporta lo mejor de sí, el reconocerles desde otras disciplinas o especialidades abona mucho al apostolado de la educación.

e). Invitar a directivos a verificar el avance, comenten o los feliciten por sus logros y los conminen a seguir esforzándose.

f). Invitar a los padres de familia cada último ensayo de la semana para que vean el progreso y apoyen a sus hijos. Recuerden que la educación se imparte tanto en la escuela como en el hogar.

g). El maestro debe tener en consideración que la educación básica se enfoca en la formación del niño para que le acompañe en su desarrollo como individuo y ser social, le prepare física, emocional y psíquicamente para ser un buen ciudadano.

 

BORRADOR PARA EL MAESTRO.

Una vez seleccionada la pieza musical. Diagramar la secuencia específica para interpretar la música por medio de la danza:

(A sugerencia del maestro se escogió la jarana yucateca Fiesta del pueblo, por ser sencilla. Se ejecuta con valses y pasos básicos).

 

JARANA YUCATECA

a). Calentamiento. Flexiones de cabeza, giro de brazos extendidos, movimiento del empeine del pie, del cuello, compas de piernas, tijeras, pasos adelante y atrás. Las niñas con los brazos abiertos que pueden alternar con los brazos levantados formando un cuadro o tomando la falda según sea la coreografía e interpretación de la música. Pueden usar pañuelo o algún detalle según la costumbre de la región de Yucatán que representen. Habrá bailadores que lleven el pañuelo al cinto, otros en una mano para agitarlo y otros en la cintura o al cuello. Los niños con las manos atrás de la cintura , excepto cuando agiten los pañuelos o tomen de la mano a la pareja. Giros de 360 grados alrededor de un pie y del otro. Es importante en todos los pasos respetar los tiempos, el zapateado, los movimientos del cuerpo, armonizados con la música y la historia o el momento mágico que desean representar. No olvidar que la danza, es teatro, canto,  alegría, movimiento, como el aire, la tierra, el ser humano, sus emociones; nuestro mundo gira alrededor como las aves que vuelan y los animales reptan, caminan, trepan, todo en sintonía con la vida y la naturaleza; es manifestación de las costumbres y conservación de las tradiciones. La jarana nunca morirá, ahí estará para recordarnos lo bello de una región y de nuestro país.

b). Ensayo de pasos de vals.

c) Toque de talón con la punta del pie levantada. Cruce del pies con golpe al frente del pie contrario, golpe de pie con la planta atrás y adelante. En secuencias de 4 u 8 golpes. Giros del tronco y brazos. Aplausos y doble golpe de planta con uno y otro pie. De esta manera calentamos la masa muscular y nerviosa, así como las articulaciones de brazos y pies. Girando hacia la derecha y luego hacia la izquierda con cuenta de 4 tiempos u ocho.  Giros en ocho tiempos donde un pie tiene la planta del pie y gira levemente mientras el otro pie golpea con la planta, levanta y gira una octava o cuarta parte del círculo según sea indicado los tiempos para completar una vuelta de 360 grados. Una vez practicados los pasos que serán parte del baile pasamos al siguiente ejercicio.

d). Formamos los cuadros, las parejas con ejercicios donde interactúen para preparar los movimientos correspondientes del baile.

El Valseado. Se suben los brazos a los lados de manera horizontal hasta los codos, de los codos a las manos de manera vertical, las palmas de las manos frente a frente.  (Los brazos cuadrados). Podemos agregar tronar los dedos al ritmo del vals. Ocho pasos de vals. Giramos en cuatro tiempos valseando. Por ser un baile para niños es importante que lo puedan dominar al no exigirles pasos difíciles vueltas en dos tiempos que puedan perder el equilibrio.

Debe hacer hincapié que la jarana se baila de la cintura a los pies y de la cintura hacia arriba se debe mantener la postura y galanura, la elegancia que es característica de la jarana yucateca. Los pasos de jarana constan de 16 tiempos, ocho para cada pie. Termina cada pie sentando con dos golpes en un tiempo.

En Fiesta del pueblo los bailadores giran y cruzan los pies zapateando al ritmo para la ejecución de la jarana es importante que las niñas se vistan con el hipil o huipil los niños con terno, mezcla de la cultura española y maya.

Al concluir el programa es importante que el niño sea capaz de explicar la importancia de prepararse y alinear el cuerpo a la   dinámica, el ritmo, los tiempos, el valseado, los pasos, para favorecer los movimientos del baile, que ejecute de manera sencilla los pasos de la jarana; conozca de su procedencia, estilo, tradición, arte, y alegría con que se comunican a través de la danza.

Atentamente

Ciudad

Fecha

Departamento de planeación de las Artes.

 

 

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA

1.     Juan Gil Martínez Tadeo, J Pedro Monroy Jiménez . (2021). Plan anual de artes (danza) del ciclo escolar 2021-2022 . En Asignaturas 2022(1-9). México: Departamento Curricular de nivel medio.

2.     Ana Isabel Esteve García, Víctor Manuel López Pastor. (2013). la expresión corporal y la danza en educación infantil. Revista de Educación Física para la paz, 9. 1-12.

3.     Sarahí Lay Trigo . (2021). Danzar mis raíces. Bailarines de folclor mexicano en Santa Cruz, California. Arte, lengua y cultura, Volumen sin dato, 109-131.

4.     Juan Gil Martínez Tadeo. (2017). Plan Escolar para la danza. No publicado. Esc. Sec. Francisco Canet. México.

VIDEOGRAFÍA

1.       Danza y Patrimonio Cultural. Recuperado de Youtube: https://youtu.be/igK0vEHvJ8w

2.       https://www.youtube.com/watch?v=Tlj38y13JzI

3.       https://www.youtube.com/watch?v=Gm94fMLtFpo

4.       https://www.youtube.com/watch?v=p2Mp7FS7PrI

5.       https://www.youtube.com/watch?v=LgUg9YwEir8

6.       https://www.youtube.com/watch?v=H6yfmXuJuYs

7.       https://www.youtube.com/watch?v=lQXw9_IwHaA

 

WEBGRAFÍA

1.       Fernández Dilandro, Mariana Isabel. (15 de diciembre de 2020). Secuencia didáctica: Danza en CASA por plataforma CREA. 30 de junio de 2022, de Uruguay Educa Sitio web: https://uruguayeduca.anep.edu.uy/recursos-educativos/5480.

2.       Diana Barbosa. (2013). La historia de la danza mexicana. 29 DE JUNIO 2022, de Periferia Sitio web: https://difusionculturaluninter.wordpress.com/2013/01/21/historia-del-baile-folclorico-mexicano/

3.       AA.VV., Marco curricular para la atención y educación de niños uruguayos. Desde el nacimiento a los seis años, [Texto en línea], en: MEC - Dirección de Educación [https://educacion.mec.gub.uy/], Montevideo, 2014. Disponible en Internet: https://www.mec.gub.uy/innovaportal/file/102358/1/marco-curricular_primera-infancia.pdf [Fecha de última consulta: 1 de diciembre de 2020].

4.       Vasco Peña, Rey E, Pineda (2015), La danza herramienta pedagógica de formación. (Ensayo en PDF). Universidad libre de Colombia.

5.       Microsoft Word - Tesis.doc (uson.mx)

6.       http://sientolamusicaymemuevo.blogspot.com/p/la-danza-binaria-y-ternaria.html#:~:text=En%20el%20caso%20de%20los,han%20de%20bailarse%20al%20salto.

7.       https://dancemotion.es/como-se-baila-la-danza-folklorica-tipos-de-danzas/

8.       La expresión Corporal y la danza en educación infantil-4746759.pdf

. Vasco Peña, Rey E, Pineda (2015), La danza herramienta pedagógica de formación. (Ensayo en PDF no publicado). Universidad libre de Colombia. 

9.       https://blog.colegiowilliams.edu.mx/beneficios-danza-adolescentes#:~:text=La%20danza%20ayuda%20a%20mejorar,expresarse%20de%20forma%20no%20verbal.

10.   (https://www.google.com/search?q=qu%C3%A9+es+un+golpe+en+la+danza&rlz=1C1ALOY_esMX933MX933&oq=qu%C3%A9+es+un+golpe+en+la+danza&aqs=chrome.69i57j0i22i30.7068j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8).

11.   https://www.artsmusica.net/teoria-musical/los-compases-simples/#

 

GLOSARIO

1.       Paso natural.

Se dice así a la manera natural de caminar de las personas, pueden variar según la flexibilidad de estas, la salud, incluso el estilo personal de cada uno. Podemos decir que es el medio de locomoción común para trasladarnos de un lado a otro.

2.       Golpes.

Cuando el pie golpea contra el suelo produciendo un sonido.

3.       Musicalidad.

A fuer de escuchar la música dedicada a la danza, el bailarín va educando su oído y aplicando el ritmo a los pasos de la melodía. El progreso de la música de acuerdo con la música, la exactitud de los pasos y la coincidencia del final de la pieza musical con el movimiento del cuerpo.

4.       Cambios de peso.

Pasar el peso corporal de un pie a otro.

5.       Apoyos.

 Cuando los pies tocan el suelo sin emitir sonido. Estos no se dan solos deben apoyarse con golpes en el aire para mantener el equilibrio. Cuando una pierna es el eje del baile es el punto de apoyo.

6.       Posición de compás.

Esta posición mantiene las piernas abiertas y reparte el peso del cuerpo equitativamente.

7.       Caídas.

Caída y Recuperación puede verse desde 3 lugares: Caerse y recuperarse, un acto que lleva al otro. Son conceptos explorados dentro de la teoría de la Danza contemporánea y el Performance.

8.       Posición de tijera.

En esta posición el danzante salta y cuza las piernas una atrás y otra adelante. Una ligera variación es la tijera al piso cuando estando con un pie adelante y otro atrás, sin saltar marca un tiempo y al saltar cambia las posiciones de las piernas y pies en otro tiempo. Las tijeras al aire es la alternancia de los pies sin marcar tiempo en el piso, una tras de otra.

9.       Paso seguido.

Se desplaza un pie para alcanzar al otro de manera repetida sin alternar este movimiento mecánico.

10.   Paso cambiado.

Es la repetición alternada de cada pie un paso seguido.

11.   Ritmo.

La música le ofrece el ritmo a la danza y este nos permite organizar los tiempos y el sonido que se interpreta con movimientos del cuerpo, a la vez nos permite predecir los pasos y movimientos que siguen sucesivamente a la par de la música. Desde el punto de vista de la danza marca los pasos y coincide con los tiempos de los sonidos y silencios musicales. .

12.   Café con pan.

La base del son jarocho y otros géneros hispanoamericanos un esquema rítmico usado en el son jarocho y en varios géneros latinoamericanos. Cada sílaba corresponde a un sonido sea un: 1/8 como anacrusa y después 1/8 -1/4 - 1/4 - 1/8, correspondiendo cada sílaba a un sonido. Sumando 6/8.

13.   Compás binario.

Al dividir el compás en tiempos o pulsos estos al variarse crea métricas distintas como la binaria con pulsos fuertes y débiles.   Son los más comunes además de ser fácil de bailar, pues se bailan al paso.

14.   Paso cambiado.

Cuando al desplazarse se hace con paso seguido alternadamente.

15.   Compás ternario.

Este compás se ejecuta al salto. Su ritmo se compone de tres partes (A, B, A). Se siguen al salto, cada compás supone un tiempo.

Ejemplos son el vals, la jota o las sevillanas.

16.   Paso valseado.

A partir de un paso básico se combina con pasos a los costados con movimientos suaves y rítmicos ante una música lenta.

17.   Zapateado y sus variantes.

Es cuando se golpea el piso, la duela o la tarima con la planta del pie, el tacón de manera perpendicular. El doble zapateo se hace dando dos golpes con el mismo pie. El triple es dar tres golpes con el mismo pie. Su origen se remonta a Europa con música española y árabe que en México adquiere su característica especial y que lo representa internacionalmente. En muchas comunidades se acompaña de tambor, guitarra, violín, entre otros.

18.   Compás cuaternario.

Se compone de un pulso fuerte abajo, pulso débil a la izquierda un pulso semi fuerte a la derecha y un pulso semi débil

19.   (Ejemplos)

20.   Texto

Descripción generada automáticamente con confianza baja

21.   Armonía.

Se dice que hay armonía en la danza,  cuando los bailarines se mueven acorde a la música, el cuerpo se integra al ritmo, el vestuario y manejo de los instrumentos armonizan perfectamente, la expresión, el ambiente sintonizan entre todos una frecuencia especial y única creando una coreografía única en relación con la expresividad de la música y los movimientos corporales. Todos los elementos se combinan equilibradamente sin que ninguno sobresalga sobre los demás o se sienta fuera de lugar. Tiene que expresar una sensación de unidad para que fluya y dé una sensación y emotividad artística.

22.   Posición inicial.

Es la preparación del cuerpo antes de iniciar, sea un ejercicio, el baile o la danza que van a ejecutar.

23.   Indicaciones.

El maestro observa que en esa posición el participante tenga la vista al frente y la cabeza de acuerdo con la verticalidad del torso. Los hombros alineados el uno al otro; los pies separados ligeramente. Los brazos caídos a los lados del cuerpo. Cuando los bailadores están listos para ejecutar un cuadro, las mujeres ligeramente levantada la falda o los brazos en la cintura dependiendo del baile; los hombres con las manos atrás agarradas entre sí, las rodillas flexionadas. Si los danzantes usan instrumentos como sonajas, machetes, palitos, etc. Los mantienen en las manos listos a usarlas.

24.   Muelleo.

Es flexionar continuamente las rodillas al ritmo de la música, puede hacerse como rebote y también lo hacen los tobillos y articulaciones.

25.   Apoyo.

Es cuando al darse un paso hacia el frente o atrás la pierna que se mueve se apoya con los dedos o el talón.

26.   Sostenido.

Cuando se levanta alguna extremidad y se sostiene en el aire por un tiempo o sobre un objeto o persona.

27.   Tipos de compás.

     Se conocen como compás simple y, compuesto. El primero se reconoce porque cada tiempo tiene notas binarias, y, en el segundo, se subdivide el tiempo en base ternaria.

28.  Formas en la danza.

    Es la figura o forma que expresa el ejecutante de la danza en un baile.

29.  Forma asimétrica.

    Las formas deben estar equilibradas cuando esto no sucede y se pone énfasis en un lado del cuerpo y nos da una sensación de inestabilidad ocasionado un desfase en la velocidad, rápida o libre del paso ejecutado.

30.  Forma simétrica.

     Cuando los movimientos son iguales en ambos lados del cuerpo lo equilibran y dan seguridad de esta manera los movimientos son lentos y controlados.

31.  Forma estirada.

     Es el calentamiento de los músculos y articulaciones para conseguir la elasticidad sin lastimarlos, debe ser en forma gradual, darle su tiempo hasta sentir dominio en los movimientos sin dolor. Existen muchas formas más de la danza.

32.   Exógeno. Extraño de origen extranjero.

 

Anexos.

CONCLUSION

En algunas regiones de nuestra nación se han adoptado las diversas danzas autóctonas, aunque supeditado a las instituciones por lo que, los maestrantes de Educación en las Artes tienen a su disposición un amplio terreno de investigación, asimilación y promoción de nuestras danzas para integrarlas al folclor mexicano, aumentando el vasto repertorio de interpretaciones dancísticas acorde a lo variado de nuestras comunidades y mestizaje.

La danza tiene muchos atributos, es una expresión artística que requiere la representación de otras disciplinas por lo que promueve la socialización en las Artes; es espectáculo, misticismo conceptual en lo mágico y religioso; es creatividad y educacional ya que fomenta la expresión e interpretación de la historia, nuestra geografía nacional, nuestros pueblos, orígenes; “la investigación e interpretación libre de los movimientos del cuerpo y la coreografía abierta a la recreación constante de los danzantes, maestros y promotores”. (Esteve y López. 2013).

 

¿Por qué es importante publicar los resultados de la investigación científica en revistas indexadas y/o arbitradas con un determinado factor de impacto?

  ¿Por qué es importante publicar los resultados de la investigación científica en revistas indexadas y/o arbitradas con un determinado fact...