Literatura
fronteriza del Noroeste de México
a. Selección
del enfoque y método de investigación.
1. El
enfoque metodológico para este estudio se hará desde dos perspectivas, cuantitativa
y cualitativa, en la que se retroalimentarán una a la otra para complementarse.
I.
En cuanto al enfoque metodológico
cuantitativo reuniremos el material representativo de cada autor, en cuanto
a temas, formas, estilos e influencias, contextos en cada uno de los autores en
base al libro seleccionado de sus obras: “Conjuro” de Silvia González
Tejeda, “Dados Invisibles” de Diana Ríos Ramírez, “La desalmada
palabra” de Francisco Morales y “Memoria de Octubre” de Ana Karina
Balderrábano.
A.
Primeramente, debo decir que lo que me mueve en
esta investigación es la idea, el planteamiento de investigación específica al
objeto de estudio en su contexto, sobre Literatura fronteriza o Literatura de la
violencia, lo cual nos permite conocer a profundidad la perspectiva
o el aspecto que deseamos analizar e investigar, con el fin de explicar,
exponer, aclarar, justificar y objetivar con amplitud nuestro estudio, una
necesidad o interés que deseo satisfacer y demostrar que nuestra Literatura
fronteriza no necesariamente es sinónimo de Literatura de la violencia;
sino una deficiencia en el entendimiento de nuestra expresión literaria, vacíos
en el conocimiento, así como la oportunidad, la coyuntura, la necesidad, el
interés, entre otros de nuestra propuesta. Actividad que debemos partir desde
los conocimientos preexistentes o investigaciones ya preconcebidas. No
obstante, la idea o tema de investigación se pueda analizar bajo otra
perspectiva o dimensión e inclusive desde otra área como es la Poesía.
B.
Así es que plantear el problema no es más que
afinar y estructurar de manera formal la idea de investigación. Mi objetivo es profundizar
en el tema, en la obra de los autores citados, la particularidad de su obra y
lo que en conjunto nos proponen para familiarizarnos con el tema de estudio; la
complejidad misma de la idea, la existencia de estudios antecedentes, aún sobre
la violencia que tanto enmascaran lo que verdaderamente nos representa como
poetas, escritores, críticos, estudiosos e investigadores del quehacer cultural
y literario, La literatura de la Frontera del Noroeste de México, de la región
Tijuana-San Diego, Tisandie. (Beltrán. (2020), p. 36).
C.
Recurrimos a la perspectiva cuantitativa al conducir nuestro trabajo a un problema objetivo,
a una necesidad de la sociedad, de un desconocimiento científico y, la creación de un nuevo conocimiento:
la Literatura fronteriza que verdaderamente nos representa. Con idea clara, objetiva y propositiva
a las cuestiones particulares de interés. Recurriremos
a las fuentes
de ideas, experiencias, materiales estudios, audiovisuales, teorías, conversaciones,
entrevistas, a promotores culturales fronterizos que han aportado una
concepción distinta de nuestra Cultura, promotores de la industria cultural de
larga trayectoria académica en las artes y la Cultura, y, por medio del Internet.
D.
Formularemos la idea en base conceptos,
categorías, leyes; lo delimitaremos espacial y temporalmente; especificaremos
al objeto de estudio en su contexto, y, lo delimitaremos al estudio de los cuatro
autores y su obra mencionados.
E.
Daremos respuestas a:
a). Qué: La poética de cuatro
autores fronterizos. La desalmada Palabra, Dados Invisibles, Conjuro,
Memoria de Octubre.
b) Cuando: Enero
y febrero de 2021.
c) Quiénes: Francisco
Morales, Diana Minerva Ríos Ramírez, Silvia González Tejeda, Ana Karina
Balderrábano.
d) Dónde: Frontera
del Noroeste de México.
II.
En cuanto al enfoque metodológico cualitativo aplicaremos
cada uno de los preceptos relacionados, ya que nuestra información es de
naturaleza descriptiva y llena de significados, conceptos, etc.
En esta parte vamos a analizar:
a) La naturaleza y el concepto
b) Las
técnicas de análisis cualitativo.
c) Pasos
para el análisis de datos cualitativos:
1. Vamos
a obtener la información variada y relacionada propia y de estudios
relacionados con el tema.
2. Capturar,
clasificar, transcribir y ordenar la información.
3. Identificaremos
los estudios preliminares.
4. Generaremos
las categorías, temas y patrones.
5. Haremos
una categorización sobre el tema desde lo general a lo particular y a lo más
trascendente e influyente en mi proyecto.
6. Haremos
una puesta a prueba de las hipótesis emergentes.
7. Análisis
e interpretación de datos.
8. Informe
escrito de los resultados.
III.
Aplicación de consejos del maestro asesor.
IV.
Conclusiones.
El
enfoque cualitativo es muy importante para mi investigación ya que nos acercará
a los estudios sobre el tema, la Literatura fronteriza y nos permitirá,
en un momento dado, enriquecer nuestras propuestas a partir de nuevas lecturas,
ideas, y puntos de vista, similitudes, diferencias; cada aspecto que nos
muestren estudios relacionados; de la misma manera, al enfocarnos en temas,
estilos, perspectivas de cada autor y la comparación entre sus contrapartes. Por
su carácter no lineal nos permitirá variar y reforzar nuestras perspectivas en
base a los consejos y asesorías del maestro de la materia y/o maestro asesor de
la Tesis; posicionar a los participantes, identificar las relaciones que se
establecen en función del tiempo y el contexto entre cada uno y su obra. Una lectura
y selección preliminar enfocada hacia la idea principal, análisis de todas
aquellas situaciones, eventos circunstancias, entrevistas de los autores y
estudiosos de las obras mencionadas (si las hubiere), elaboración de notas, subrayado
sobre ideas y temas para aglutinar a manera de lluvia de ideas sobre el tema
que nos ocupa. La eliminación de hipótesis nulas y no relacionadas; la selección
de las hipótesis relacionadas para crear las teorías a partir de los datos
empíricos; la selección de ideas de las teorías a descartar para reforzar una
sola y darle validez y convertirla en la teoría fundamentada.
b. Método
de investigación.
Método
analítico y sintético. (De manera mixta como los enfoques
metodológicos). Primero por medio del Método analítico, por ser una forma de
razonamiento donde se descompone en elementos más simples un todo complejo. Como
lo afirma Maya (2014, p. 13) “…este método es útil cuando se llevan a cabo
trabajos de investigación documental, que consiste en revisar en forma separada
todo el acopio del material necesario para la investigación…”. Este método
nos permitirá realizar observaciones más detalladas y minuciosas; primero, de
los estudios realizados sobre la Literatura fronteriza; luego, sobre la poesía,
y separándola por temas como la poesía contemplativa, reflexiva, amorosa; los
estilos posmodernos, y formas particulares de la frontera, la influencia
binacional, que la separan al resto de la poesía contemporánea mexicana; su
proceso, fenomenología u objeto de estudio.
En
cuanto al Método sintético, la recopilación y selección de estudios,
material y fragmentos de cada obra, lo aplicaré para unificar e integrar mi Proyecto
de Tesis a partir de esas fragmentaciones del objeto bajo estudio, con el
propósito de articular una teoría. Según Maya (2014, p. 13) “es el que
analiza y sintetiza la información recopilada, lo que permite ir estructurando
las ideas”. Aunque parecen contradictorias, no puedo prescindir de ninguna
de ellas, tal como los enfoques metodológicos.
El
Método histórico comparativo me auxiliará por tratarse de textos,
libros, estudios, poemas, ya que se caracteriza por emplear una forma de
razonamiento, a través del establecimiento de semejanzas entre fenómenos,
eventos, procesos u objetos de estudio, de la misma clase (Poesía), “…cuyo
propósito es inferir su origen común”. Según Behar, (2008, p. 41) “el
método histórico nos ayudará a establecer las relaciones existentes entre los
hechos acontecidos y que han influido en el desarrollo de estas poéticas”.
Es decir, cómo la poesía de los autores históricamente ha propuesto y
caracterizado su obra en la Literatura Fronteriza en el siglo XXI, al
grado de representar una nueva forma de escribir. Establecer semejanzas,
inferir su origen común en la Poética fronteriza. A partir de la observación y estudios
particulares, situación y contextos, “llevarlos a aspectos concretos a
partir de los propósitos y del marco teórico de la investigación, a las dimensiones
generales como contexto de significación y contraste de los análisis
particulares para llevarlo a un todo” [Et. Al (Quecedo y Castaño, 2002)].
Es
claro que una vez reunido el material desde un enfoque cualitativo a fuer de
convertir nuestra hipótesis en una teoría fundamentada recurriremos a la
aplicación de los métodos inductivos y deductivos que nos brinda
el enfoque cuantitativo; de hecho, este proyecto se basa en los elementos científicos
para llevar nuestra idea por un proceso bien delimitado:
a) El planteamiento del problema.
b) El
análisis de las fuentes.
c) La
construcción de un marco teórico adecuado.
d) La
derivación de la hipótesis.
e) El
establecimiento de los métodos adecuados a la naturaleza de la investigación
para refutar, comprobar y lograr la congruencia o seguimiento metodológico
correcto.
f) La
selección correcta de los instrumentos, para llegar a las conclusiones que de
los datos analizados se derive y se convierta en una aportación al
conocimiento.
c. Instrumentos
metodológicos.
I.
Análisis de contenido.
Por
el carácter del proyecto que se basa en la investigación de los textos, los
libros de los autores; estudios particulares y en general sobre la Literatura
fronteriza, usaré este instrumento metodológico, el cual “se caracteriza
por la interpretación y compresión de textos y discursos, cuyo propósito es el
descubrimiento de significados, conceptos, etc., de documentos”. Esta forma
de apoyarse de información de manera indirecta nos permite conocer a
profundidad sobre los temas y el género literario que nos ocupa. Según Monje:
“se trata de un método que consiste en clasificar y codificar los diversos
elementos de un mensaje en categorías con el fin de hacer parecer de la mejor
manera el sentido. Es una técnica para la descripción objetiva y sistemática
del contenido manifiesto de las comunicaciones cuyo fin es interpretarlos”
(2011, p. 150).
Documentos
impresos:
a) Documentos impresos: libros de los autores,
artículos, periódicos, que tienen un carácter verbal sin descuidar su valor
gráfico o numérico.
b) Documentos
icónicos, fotografías, diapositivas, filmes.
c) Documentos
sonoros, discos, casetes, etc.
d) Documentos
verbo-icónicos: la televisión, el cine, o el video.
e) Impresos: se analizan los libros y revistas
profesionales, memorias, anuarios, prensa.
En
este sentido, los datos estadísticos tienen una importancia ineludible.
II.
Entrevista a profundidad.
Como
la investigación se basa en obras poéticas bien delimitadas se realizarán
entrevistas a críticos que han mostrado interés en alguna de las obras, así
como a cada autor, de manera particular y como grupos:
a) Grupo
de críticos interesados en la Literatura fronteriza.
b) Grupos
de críticos que han estudiado las obras citadas como materia de análisis.
c) Los
autores de las obras mencionadas.
Todo ello con el fin de acrecentar las
fuentes fidedignas sobre las obras motivo de este Proyecto.
Según
Monje, (2011, p. 150) “la entrevista a profundidad se comienza con una
primera entrevista de carácter abierto, que parte de una pregunta generadora,
que busca no sesgar un primer relato, que servirá de base para la
profundización ulterior”.
Es
posible, si el tiempo lo permite, recurramos a una tercera herramienta: Grupos
focales, con el fin de realizar Simposios, Grupos de estudios, Festivales
Poéticos basados en las obras citadas, Encuentros con los autores y sus obras a
fin de conocer sus conceptos, los significados que cada uno considera tienen
sus obras y contrastar con nuestras propuestas. Según Cerda, (1991, p. 260) “…lo
‘focalizado’ se asocia al hecho de concentrar en un solo punto un conjunto de
cosas, conceptos y cuestiones referidas a un tema. Este tipo de entrevista
posee características muy similares, ya que las preguntas que se realizan se
limitan a una única idea o referencia…”.
En
cuanto a las herramientas empleadas es claro que basado en el enfoque cuantitativo
usaremos la Entrevistas semiestructuradas constituidas en sus fases
metodológicas, la creación de un guion, la apertura, su desarrollo, captura de
información, construcción de escalas descriptivas, notas, apuntes, tarjetones y
los cuestionarios correspondientes.
d. Justificación.
Como habitante de la
frontera norte considero que son muchos los factores que han influido y llevado
a crear una Narrativa de la violencia desde tiempo inmemorial y que ha
existido a partir del establecimiento de las misiones; una violencia que desde el centro
del país se ha gestado cuando nos atrevimos a habitar estas regiones inhóspitas
y alejadas. Menospreciados por aprehender una cultura bilingüe, generar un
comercio internacional para subsistir, fuerza motriz de nuestra sociedad
fronteriza; violentados por policías, políticos, connacionales, la clase
gobernante y empresarial, mucho antes que aumentara el tráfico de drogas y trabajadores
ilegales hacia Estados Unidos y de cómo actualmente la consideran las
instituciones culturales y estudiosos de la literatura nacional.
La Literatura
fronteriza se ha creado para escapar de ese submundo literario de la
violencia extendida por toda su geografía literaria, subterránea,
contestataria, antagonista, inmersa en la contracultura que brota de la
necesidad de recrear lo que verdaderamente se vive y se desarrolla en el arte,
la música, la poética y la narrativa. Autores que nos ofrecen la verdadera cara
de la Literatura fronteriza, su visión como amor profundo a la tierra, a
nuestro tiempo, con
una capacidad de análisis que define nuestra frontera como crisol de grandes
creadores. Todos ellos obligados a escribir una narrativa
dentro del realismo donde transcurre su existencia y que les exige otro
lenguaje, otra manera de decir las cosas, otro vocabulario que muestre el
entorno, las vicisitudes, las emociones, los gustos, de una sociedad diferente
al imaginario oficial.
A partir de esta
pléyade de escritores bajo estudio, cómo han influido para que surjan nuevos
representantes y constituyan una literatura propia, cuyo entorno poético le
permita crear nuevos discursos, estilos y una corriente literaria fuera de
voces antiguas y desgastadas.
El
lenguaje se ve tentado a expresar fielmente el habla cotidiana, la jerga, los
sonidos y a otras representaciones como el
corporal y anímico, las imágenes, nuevas metáforas, mezclando elementos
de las nuevas tecnologías de la comunicación como el cine, la televisión, la
radio, el altavoz, el pensamiento; el discurso de los sueños, el sueño dentro
del sueño, el habla dentro del habla o los espacios imaginados, el celular
inteligente, el internet, el chat, el WhatsApp, Messenger, los emoticones y la
diversidad de narradores que se mezclan
con los personajes.
Mi proyecto es desarrollar
un análisis de las obras “Conjuro” de Silvia González Tejeda, “La
desalmada palabra” de Francisco Morales, “Dados Invisibles” de Diana
Ríos Ramírez y “Memoria de octubre” de Ana Karina Balderrábano, obras y
objeto de estudio de este anteproyecto, con la intención de profundizar en lo
que nos motiva y en la valiosa aportación de estos autores a la Literatura fronteriza.
Demostrar
cómo esta nueva literatura, nacida de las tradiciones literarias, pero adecuada
a la realidad, propone una manera distinta de narrarse, lo entienden los nuevos
escritores y deciden hurgar en sus propias experiencias, lenguaje, discurso, época
en que viven; se alejan de la idealidad del modernismo, de la épica y los
personajes míticos que tratan de representar la esencia del ser más ideal que
real; del Crack, Los Beats, La Onda, de esa manera, surgen inconmensurables obras poéticas que
nada tienen que ver con la violencia, sino con una existencia tranquila, de
reflexión y de apego a la vida, no lejos de las vicisitudes del amor, el
desencuentro, la resignación y el
encumbramiento de una filosofía de paz y meditación con la propia naturaleza de
la que formamos parte en la dicotomía existencial.
Referencias
Monje, A. C.A. (2011). Metodología de la investigación cualitativa
y cuantitativa. Ed. Universidad Sur Colombiana. Bogotá Colombia.
Recuperado de: https://carmonje.wikispaces.com/file/view/Mon
je+Carlos+Arturo+-+Gu%C3%ADa+did%C3%A1ctica+Metodolog%C3%ADa+de+la+investigaci%C3%B3n.pdf
Páginas de lectura: 99-120
Michael, Joachim. (Sept-dic. 2013). Narcoviolencia y literatura en
México. Sociologías, 15, núm. 34, 44-75.
Cortés, C. M. y M. Iglesias, L. (2004). Generalidades sobre
Metodología de la Investigación. Universidad Autónoma del Carmen. Colección
material didáctico (10). Campeche. México. Recuperado de:
http://www.unacar.mx/contenido/gaceta/ediciones/metodologia_ investigacion.pdf
Hernández, S. R.; C. Fernández, C.; M.P. Baptista, L. (2014).
Metodología de la investigación. Ed. Mac Graw Hill. México. D.F. Recuperado de:
https://www.esup.edu.pe/descargas/
dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20
Edici%C3%B3n.pdf
Josefina Elizabeth Villa Pérez. (2010). “La frontera norte de
México como modelización de mundo en ‘Estrella de la calle sexta’ de Luis
Humberto Crosthwaite”. Consultado el 17 de enero de 2021,
de Academia.edu Sitio web: https://uabc.academia.edu/ElizabethVilla.
Rafael
Lemus. (septiembre (2005). Balas de salva notas sobre Montes
del Castillo, Á., & Montes Martínez, A. (2014). Guía para proyectos
de
investigación. Universitas, XII (20), enero-junio, pp. 91-126.
Matilde Duarte de Krummel. (2015). Importancia de la investigación
científica en la vida universitaria. Revista Científica de la UCSA, 2, 3-5.
Charles S. Reichardt. (2005). Métodos cualitativos y cuantitativos
en investigación evaluativa. 7 de septiembre de 2020, de Universidad de Denver
Sitio web:
https://www.researchgate.net/publication/49465533_Metodos_cualitativos_y_cuantitativos_en_investigacion_evaluativa
Juan Luis González López & Paloma Ruiz Hernández. (2011).
Investigación cualitativa versus cuantitativa. Recuperado 11 de enero de 2021,
de Universidad Complutense de Madrid (UCM), España. Sitio web: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962011000200011.
Fidias, G. A. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a
la metodología científica. Ed. Episteme. Caracas. Recuperado 11 de enero de
2021, de:
http://ebevidencia.com/wp-content/uploads/2014/12/EL-PROYECTODE INVESTIGACI%C3%93N-6ta-Ed.-FIDIAS-G.-ARIAS.pdf. (Páginas de
lectura: 20-25).
Bisquerra, R. 1989. Métodos de investigación educativa. Guía práctica. Barcelona:
Ediciones CEAC.S.A.
García Fernando, M; Ibáñez, J. y Alvira, F.
1989. El análisis de la realidad social.
Métodos y técnicas de investigación. Madrid: Alianza Editorial. S.A.
Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C.
y Baptista Lucio, P. 2006. Metodología
de la investigación. México: McGraw-Hill.
El narco
y la narrativa mexicana. Letras libres, X, pp. 39-42. Consultado el 17 de enero de 2021
Christopher Domínguez Michael. (31 agosto 2009). El imperio de la
neomemoria y Al otro lado, de Heriberto Yépez. Consultado el 17 de enero de 2021, de Letras libres Sitio web: https://www.letraslibres.com/
file:///C:/Users/guibe/OneDrive/IEU/Clase%203%20Narrativa%20Mexicana%20Contempor%C3%A1nea/Subg%C3%A9nero.Narco.pdf
Diana Ríos Ramírez. (2019). Dados invisibles. Tijuana, México:
Ediciones alternas.
Francisco Morales. (2015). La desalmada palabra. México. Editorial
Artificios.
Ana Karina V. Balderrábano. (2008). Palabras de mi piel. Glíglico
Ediciones: Tijuana, México.
Ana Karina Balderrábano. (2018). Memoria de octubre. Tijuana, México:
Eterno Femenino Ediciones.
Silvia González Tejeda. (2015). Conjuro. Tijuana, México: Nódulo
editores.
(Beltrán,
Villanueva Guillermo. (2020). Tisandie, ciudad desolada. Editorial Sin Límites.
Tijuana B. C.