¿Historicismo?
La
memoria del pasado reciente.
Maestro
Guillermo Beltrán Villanueva
Decimos
que la memoria es producto de procesos colectivos, compartida,
transmitida, y construida por la sociedad o un grupo relacionado con los
acontecimientos que influyeron en el devenir de cada uno de los sucesos que
afectaron a la sociedad. Es algo que se atesora con los recuerdos personales y
sociales, concomitantes con ello, y de alguna manera influyen con lo que nos
pasa: ansiedades, logros, fallas, deseos incumplidos, metas, que se
quedan en el camino.
Hacer
memoria y rescatar "hechos históricos" y
significativos para nuestro pueblo, tratar de entrelazar los recuerdos
individuales, sociales e institucionales es de vital importancia para llegar a
la esencia del historicismo, no podemos dejar la tarea a quienes forman parte
de la pléyade institucional quien comprometida modula los sucesos acordes a la
ideología gobernante. En cuanto a la sociedad, las memorias son distintas como
son las clases sociales, en donde a los menos les es favorecido todos los
recursos y, a las mayorías, por la inexistencia de justicia social, económica,
laboral, la memoria existe a la par de rencores, falta de credibilidad hacia
las instituciones, injusticias, desigualdades, falta de acceso y apoyos a la
educación, la salud, a las artes, a pesar de que nuestra cultura tiene sus
raíces en la base del pueblo, el que sufre y carece de lo necesario y eso lo
lleva a la incredulidad sobre la verdadera función de las instituciones.
Es
claro que cada memoria es distinta, como dice el dicho: "cada uno
cuenta como le fue en la feria". A veces, hace falta una ruptura
desde arriba para desnudar las falsedades de la memoria institucional y ese
grupo de voceros favorecidos que consignó a su manera los sucesos.
"Hacer
memoria" y rescatar hechos significativos para cada una de las partes,
compartir, discernir, evaluar y llegar a consensos sin agraviar a nadie como
sucede, ya que esa actitud nos divide cuando más necesitamos unirnos; el
consenso y transformación de la memoria reciente más que confrontaciones nos
llevará a reconstruir nuestra memoria histórica y
significativa para nuestro pueblo, desde ese punto y
reconsideración de todas las partes seremos capaces de afrontar los negacionismos
cómplices con la impunidad del pasado reciente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario