Buscar este blog

miércoles, 20 de enero de 2021

El Sr. Trudó. El vendedor de poemas

 

El Sr. Trudó. El vendedor de poemas

A la poeta Marina Livingstone

Se acercó, enjuto, esforzando la mirada hacia el nivel de mis ojos; su rostro quijotesco reflejaba una miseria alimentaria de mucho tiempo. Masticaba estruendoso un mendrugo cuyo bocado lo paseaba por las encías sin muelas de ambos lados de su quijada.

—¿Renta usted un cuarto?

No deseaba caer en los mismos errores de alquilar habitaciones a personas que al final de cuentas no pagan sus adeudos dada su situación económica o simplemente porque no consideran una prioridad la de tener un lugar seguro convertido en hogar para el resto de sus vidas.

Agachó la mirada obligado por el arco vencido de su espalda; su respiración forzada tomó un nuevo suspiro y se apoyó con fuerza en un tronco de rama de árbol convertida en bastón.

Lo observé y sentí una enorme conmiseración, respeto y reconocimiento a su larga vida de luchas, de metas logradas de esas que no llenan bolsillos, pero alborozan el alma y acorazan el espíritu.

Traía una bolsa de mercado con diversos objetos y ceñido el brazo con su torso un legajo de hojas desleídas escritas a máquina, en el pecho colgaba un anuncio manchado de restos de bebidas y alimentos:

SE HACEN POEMAS A LA ORDEN:

DE AMOR Y DESAMOR

DESENGAÑOS

TRISTEZA Y

VALENTÍA

—Me dicen el Sr. Trudó, espetó.

Me parecía haber escuchado ese nombre. De momento no recordaba dónde. Tal vez en el caminar de la vida, como a veces sucede se encuentra uno a diversas personas que van enmarañando el trajinar del mundo; el movimiento laberíntico donde se esconden las ideas y pernoctan insalubres la avaricia y la acumulación y le priva al hombre toda probabilidad de ser. 

Estuve a punto de pedirle un ejemplar, una de tantas hojas sucias y arrugadas que semejaban legajos del alma, baladas dispersas, cantos de amor y de tristeza. Por respeto a su alta investidura preferí mostrarle el cuarto desocupado al filo de la banqueta.

Pronto se convirtió en mi vecino de abajo, al que diario observaba desde el segundo piso, cuando cerraba su cuarto para ir a ofrecer su trabajo lírico, esparcir sonrisas, soluciones amorosas y consuelo; dibujos de corazones y parejas en comunión; y, sobre todo, la esperanza de que la poesía salida de su corazón sería el aliento que muchos necesitamos para sobrevivir en este mundo de violencia, materialismo y convertirlo en un acercamiento a nuestro propio ser espiritual para trascender.

II

Empezaría por describir al tal Trudó. Un hombre indescriptible partiendo de la idea que tal vez nació de la imaginación. Pero no, ese tal vez no es posible cuando uno despierta con la agradable sensación y cosquilleo en los dedos por oprimir a gran velocidad cada letra y signo del teclado de la computadora. No es fácil, suponiendo sin conceder, que me gana el entusiasmo y me obnubila la razón mis largos dedos trabados y acostumbrados a perseguir en cada extremo de las líneas de las teclas de doble signo; los acentos y grafías olvidadas programadas como atajos si fuera necesario, con tan sólo tres de ellos en cada mano, sin técnica definida, nada más con las ganas de escribir, pensar, crear y perseguir cada idea y el reto de no olvidar cada frase, oración e ideas desgarbadas sin ton ni son.

Debería decir, acaso, que ese tal Trudó, enigmático, taciturno, fantasmal, de quien tan sólo observo su sombrero desde mi ventana del segundo piso; a quién detecto a través de sus pasos en la acera, su traspiés cada quinto paso, como si le fuera la vida en cada trecho y, luchara y se esforzara por salir del letargo de su andar, cansado y taciturno; como si en los hombros llevara a cuestas cada verso y prosodia del poema desgastado de su vida. O quizás nada más sea el esfuerzo consuetudinario de encontrarse para dejar de emular cuanta corriente, grupo, influencia, istmo o, el cadáver del poeta fronterizo, nororiental o citadino que todos imitamos; vanagloriarse y esclavizarse con su supuesto estilo; accidentado, mullido, desencantado y no logrado, pero que las masas, huérfanas de héroes fallidos lo han ubicado como escritor de una erudición insultante.

El gran Trudó, como yo lo imagino, pues el punto de vista me confunde al grado de que su gran sombrero esconde su cuerpo, cuello y testa y apenas logro ver sus zapatos desgastados y sucios; inclinados hacia los lados, como si pisara espinas y para evitar lastimarse los arcos interiores… No, creo que alucino. Qué tal si es un caballero de a caballo y la curvatura de sus piernas son resultado del lomo del corcel, del trote diluido por el viento, atravesando la enorme Pampa, con la mirada penetrante hacia el ocaso; el deseo insatisfecho de la amada o la imagen desbordante de la metáfora que se escabulle en sus ideas.

No puedo olvidar aquella tarde de lluvia y frío, cuando escuché el ya conocido caminar del Sr. Trudó, pegado a la pared de mi casa, maldiciendo las goteras y las primeras lluvias de un techo deslavado de mierdas felinas y de palomas; me sentí culpable. Busqué las canaletas que nunca puse, los tubos de bajada que harían más noble el excremento diluido por la acera, recorriendo sus suelas perforadas; impregnando sus destrozados calcetines con miasma líquido y el olor a café difuminado por la brisa.

No he dejado de pensar en el Sr. Trudó y la fortuna que tuve de sospecharlo desde la primera vez que me llamaron la atención sus pasos vacilantes, su tac-tac discordante y su poemario cerebral que dibujaba su mirada, la de sus ojos que no puedo ver por el ala del sombrero, pero que intuyo, por lo erguido de su rostro, su andar parsimonioso y la cadencia de sus versos, átonos, libres, espontáneos y magníficos.

El Sr. Trudó, espera la tarde, bueno, casi la noche. Ese momento álgido que los románticos adoran para que el rojo de la tarde se pierda poco a poco entre las nubes o ante un Orto maravilloso que nos engaña por la curvatura de la Tierra, para obsequiarnos un poquito más del paisaje vespertino; del tal vez o quizás cuando oscurezca y se encuentre a sí mismo, como la metáfora alada que se escabulle entre sus letras, en las páginas de sus textos, los imposibles, los difamados y no aburridos por ser tan infieles a la hora de caminar.

 

III

No debo olvidar que un poeta no puede serlo sin poemas. Me es sumamente difícil escribirle versos a un ser majestuoso, imponderable cuya grandeza no está en la acumulación del dinero sino en las ideas, los versos, las metáforas, esas que se vislumbran a su alrededor. Por tal motivo, si le he de dar voz, debiera ser con una obra monumental, cuyo descifrar nos envuelva en un manto de misterio. Ahora mismo esbozaré en la memoria algunas ideas mientras lo veo caminar.

Volteó hacia mí, me observó detenidamente, me congeló las palabras que le iba a sugerir. Levantó una mano a la inmensidad del cielo y dijo:

 

—Tal vez la pluma cansada

de tatuar el alma

refleje al fin

una especie rara del lenguaje;

busque el sonido

 y no la sombra,

 para emular entonces,

la terrible soledad de mi silencio.

 

IV

Silencio… silencio… silencio…

Una lluvia pertinaz y el viento confundieron los pasos perdidos, vacilantes, escuetos, lejanos; entonces, me llegó como un chispazo, la idea loca de que algún día pudiese estudiar dramaturgia y adquiriera los elementos para escribir una historia larga, larga, como una oda, una fábula, un soliloquio, un gran poema que trascendiera mis palabras, que llenara el espacio de un par de hojas y sólo entonces, empezaría por describir al tal Sr. Trudó.

 

 

 

 

martes, 19 de enero de 2021

El Sr. Trudó

 A mi querido maestro de Teatro Edú Calleros.

El Sr. Trudó.

Guillermo Beltrán Villanueva

Empezaría por describir al tal Trudó. Un hombre indescriptible partiendo de la idea que tal vez nació de la imaginación. Pero no, ese tal vez no es posible cuando uno despierta con la agradable sensación y cosquilleo en los dedos por oprimir a gran velocidad cada letra y signo del teclado de la computadora. No es fácil, suponiendo sin conceder, que me gana el entusiasmo y me obnubila la razón mis largos dedos trabados y acostumbrados a perseguir en cada extremo de las líneas de las teclas de doble signo; los acentos y grafías olvidadas programadas como atajos si fuera necesario, con tan sólo tres de ellos en cada mano, sin técnica definida, nada más con las ganas de escribir, pensar, crear y perseguir cada idea y el reto de no olvidar cada frase, oración e ideas desgarbadas sin ton ni son.

Debería decir, acaso, que ese tal Trudó, enigmático, taciturno, fantasmal, de quien tan sólo observo su sombrero desde mi ventana del segundo piso; a quién detecto a través de sus pasos en la acera, su traspiés cada quinto paso, como si le fuera la vida en cada trecho y, luchara y se esforzara por salir del letargo de su andar, cansado y taciturno; como si en los hombros llevara a cuestas cada verso y prosodia del poema desgastado de su vida. O quizás nada más sea el esfuerzo consuetudinario de encontrarse para dejar de emular cuanta corriente, grupo, influencia, istmo o, el cadáver del poeta fronterizo, nororiental o citadino que todos imitamos; vanagloriarse y esclavizarse con su supuesto estilo; accidentado, mullido, desencantado y no logrado, pero que las masas, huérfanas de héroes fallidos lo han ubicado como escritor de una erudición insultante.

El gran Trudó, como yo lo imagino, pues el punto de vista me confunde al grado de que su gran sombrero esconde su cuerpo, cuello y testa y apenas logro ver sus zapatos desgastados y sucios; inclinados hacia los lados, como si pisara espinas y para evitar lastimarse los arcos interiores… No, creo que alucino. Qué tal si es un caballero de a caballo y la curvatura de sus piernas son resultado del lomo del corcel, del trote diluido por el viento, la mirada penetrante hacia el ocaso; el deseo insatisfecho de la amada o la imagen desbordante de la metáfora que se escabulle en sus ideas.

No puedo olvidar aquella tarde de lluvia y frío, cuando escuché el ya conocido caminar del Sr. Trudó, pegado a la pared de mi casa, maldiciendo las goteras y las primeras lluvias de un techo deslavado de mierdas felinas y de palomas; me sentí culpable. Busqué las canaletas que nunca puse, los tubos de bajada que harían más noble el excremento diluido por la acera, recorriendo sus suelas perforadas; impregnando sus destrozados calcetines con miasma líquido y el olor a café difuminado por la brisa.

No he dejado de pensar en el Sr. Trudó y la fortuna que tuve de sospecharlo desde la primera vez que me llamaron la atención sus pasos vacilantes, su tac-tac discordante y su poemario cerebral que dibujaba su mirada, la de sus ojos que no puedo ver por el ala del sombrero, pero que intuyo, por lo erguido de su rostro, su andar parsimonioso y la cadencia de sus versos, átonos, libres, espontáneos y magníficos.

El Sr. Trudó, espera la tarde, bueno, casi la noche. Ese momento álgido que los románticos adoran para que el rojo de la tarde se pierda poco a poco entre las nubes o ante un Orto maravilloso que nos engaña por la curvatura de la Tierra, para obsequiarnos un poquito más del paisaje vespertino; del tal vez o quizás cuando oscurezca y se encuentre a sí mismo, como la metáfora alada que se escabulle entre sus letras, en las páginas de sus textos, los imposibles, los difamados y no aburridos por ser tan infieles a la hora de caminar.

Una lluvia pertinaz y el viento confundieron los pasos perdidos, vacilantes, escuetos, lejanos; entonces, me llegó como un chispazo, la idea loca de que algún día pudiese escribir una historia larga, larga, como una oda, una fábula, un gran poema que trascendiera mis palabras, que llenara el espacio de un par de hojas y sólo entonces, empezaría por describir al tal Trudó.

 

 


domingo, 17 de enero de 2021

Literatura fronteriza del Noroeste de México

 Literatura fronteriza del Noroeste de México

a.    Selección del enfoque y método de investigación.

1.    El enfoque metodológico para este estudio se hará desde dos perspectivas, cuantitativa y cualitativa, en la que se retroalimentarán una a la otra para complementarse.

I.             En cuanto al enfoque metodológico cuantitativo reuniremos el material representativo de cada autor, en cuanto a temas, formas, estilos e influencias, contextos en cada uno de los autores en base al libro seleccionado de sus obras: “Conjuro” de Silvia González Tejeda, “Dados Invisibles” de Diana Ríos Ramírez, “La desalmada palabra” de Francisco Morales y “Memoria de Octubre” de Ana Karina Balderrábano.

A.   Primeramente, debo decir que lo que me mueve en esta investigación es la idea, el planteamiento de investigación específica al objeto de estudio en su contexto, sobre Literatura fronteriza o Literatura de la violencia, lo cual nos permite conocer a profundidad la perspectiva o el aspecto que deseamos analizar e investigar, con el fin de explicar, exponer, aclarar, justificar y objetivar con amplitud nuestro estudio, una necesidad o interés que deseo satisfacer y demostrar que nuestra Literatura fronteriza no necesariamente es sinónimo de Literatura de la violencia; sino una deficiencia en el entendimiento de nuestra expresión literaria, vacíos en el conocimiento, así como la oportunidad, la coyuntura, la necesidad, el interés, entre otros de nuestra propuesta. Actividad que debemos partir desde los conocimientos preexistentes o investigaciones ya preconcebidas. No obstante, la idea o tema de investigación se pueda analizar bajo otra perspectiva o dimensión e inclusive desde otra área como es la Poesía.

B.   Así es que plantear el problema no es más que afinar y estructurar de manera formal la idea de investigación. Mi objetivo es profundizar en el tema, en la obra de los autores citados, la particularidad de su obra y lo que en conjunto nos proponen para familiarizarnos con el tema de estudio; la complejidad misma de la idea, la existencia de estudios antecedentes, aún sobre la violencia que tanto enmascaran lo que verdaderamente nos representa como poetas, escritores, críticos, estudiosos e investigadores del quehacer cultural y literario, La literatura de la Frontera del Noroeste de México, de la región Tijuana-San Diego, Tisandie. (Beltrán. (2020), p. 36).

C.   Recurrimos a la perspectiva cuantitativa al conducir nuestro trabajo a un problema objetivo, a una necesidad de la sociedad, de un desconocimiento científico y, la creación de un nuevo conocimiento: la Literatura fronteriza que verdaderamente nos representa. Con idea clara, objetiva y propositiva a las cuestiones particulares de interés. Recurriremos a las fuentes de ideas, experiencias, materiales estudios, audiovisuales, teorías, conversaciones, entrevistas, a promotores culturales fronterizos que han aportado una concepción distinta de nuestra Cultura, promotores de la industria cultural de larga trayectoria académica en las artes y la Cultura, y, por medio del Internet.

D.   Formularemos la idea en base conceptos, categorías, leyes; lo delimitaremos espacial y temporalmente; especificaremos al objeto de estudio en su contexto, y, lo delimitaremos al estudio de los cuatro autores y su obra mencionados.

E.   Daremos respuestas a:

a). Qué: La poética de cuatro autores fronterizos. La desalmada Palabra, Dados Invisibles, Conjuro, Memoria de Octubre.  

b) Cuando: Enero y febrero de 2021.  

c) Quiénes: Francisco Morales, Diana Minerva Ríos Ramírez, Silvia González Tejeda, Ana Karina Balderrábano.  

d) Dónde: Frontera del Noroeste de México.

II.            En cuanto al enfoque metodológico cualitativo aplicaremos cada uno de los preceptos relacionados, ya que nuestra información es de naturaleza descriptiva y llena de significados, conceptos, etc.

En esta parte vamos a analizar:

a)     La naturaleza y el concepto

b)    Las técnicas de análisis cualitativo.

c)    Pasos para el análisis de datos cualitativos:

1.    Vamos a obtener la información variada y relacionada propia y de estudios relacionados con el tema.

2.    Capturar, clasificar, transcribir y ordenar la información.

3.    Identificaremos los estudios preliminares.

4.    Generaremos las categorías, temas y patrones.

5.    Haremos una categorización sobre el tema desde lo general a lo particular y a lo más trascendente e influyente en mi proyecto.

6.    Haremos una puesta a prueba de las hipótesis emergentes.

7.    Análisis e interpretación de datos.

8.    Informe escrito de los resultados.

III.          Aplicación de consejos del maestro asesor.

IV.          Conclusiones.

El enfoque cualitativo es muy importante para mi investigación ya que nos acercará a los estudios sobre el tema, la Literatura fronteriza y nos permitirá, en un momento dado, enriquecer nuestras propuestas a partir de nuevas lecturas, ideas, y puntos de vista, similitudes, diferencias; cada aspecto que nos muestren estudios relacionados; de la misma manera, al enfocarnos en temas, estilos, perspectivas de cada autor y la comparación entre sus contrapartes. Por su carácter no lineal nos permitirá variar y reforzar nuestras perspectivas en base a los consejos y asesorías del maestro de la materia y/o maestro asesor de la Tesis; posicionar a los participantes, identificar las relaciones que se establecen en función del tiempo y el contexto entre cada uno y su obra. Una lectura y selección preliminar enfocada hacia la idea principal, análisis de todas aquellas situaciones, eventos circunstancias, entrevistas de los autores y estudiosos de las obras mencionadas (si las hubiere), elaboración de notas, subrayado sobre ideas y temas para aglutinar a manera de lluvia de ideas sobre el tema que nos ocupa. La eliminación de hipótesis nulas y no relacionadas; la selección de las hipótesis relacionadas para crear las teorías a partir de los datos empíricos; la selección de ideas de las teorías a descartar para reforzar una sola y darle validez y convertirla en la teoría fundamentada.

 

b.    Método de investigación.

Método analítico y sintético. (De manera mixta como los enfoques metodológicos). Primero por medio del Método analítico, por ser una forma de razonamiento donde se descompone en elementos más simples un todo complejo. Como lo afirma Maya (2014, p. 13) “…este método es útil cuando se llevan a cabo trabajos de investigación documental, que consiste en revisar en forma separada todo el acopio del material necesario para la investigación…”. Este método nos permitirá realizar observaciones más detalladas y minuciosas; primero, de los estudios realizados sobre la Literatura fronteriza; luego, sobre la poesía, y separándola por temas como la poesía contemplativa, reflexiva, amorosa; los estilos posmodernos, y formas particulares de la frontera, la influencia binacional, que la separan al resto de la poesía contemporánea mexicana; su proceso, fenomenología u objeto de estudio.

En cuanto al Método sintético, la recopilación y selección de estudios, material y fragmentos de cada obra, lo aplicaré para unificar e integrar mi Proyecto de Tesis a partir de esas fragmentaciones del objeto bajo estudio, con el propósito de articular una teoría. Según Maya (2014, p. 13) “es el que analiza y sintetiza la información recopilada, lo que permite ir estructurando las ideas”. Aunque parecen contradictorias, no puedo prescindir de ninguna de ellas, tal como los enfoques metodológicos.

El Método histórico comparativo me auxiliará por tratarse de textos, libros, estudios, poemas, ya que se caracteriza por emplear una forma de razonamiento, a través del establecimiento de semejanzas entre fenómenos, eventos, procesos u objetos de estudio, de la misma clase (Poesía), “…cuyo propósito es inferir su origen común”. Según Behar, (2008, p. 41) “el método histórico nos ayudará a establecer las relaciones existentes entre los hechos acontecidos y que han influido en el desarrollo de estas poéticas”. Es decir, cómo la poesía de los autores históricamente ha propuesto y caracterizado su obra en la Literatura Fronteriza en el siglo XXI, al grado de representar una nueva forma de escribir. Establecer semejanzas, inferir su origen común en la Poética fronteriza. A partir de la observación y estudios particulares, situación y contextos, “llevarlos a aspectos concretos a partir de los propósitos y del marco teórico de la investigación, a las dimensiones generales como contexto de significación y contraste de los análisis particulares para llevarlo a un todo” [Et. Al (Quecedo y Castaño, 2002)].

Es claro que una vez reunido el material desde un enfoque cualitativo a fuer de convertir nuestra hipótesis en una teoría fundamentada recurriremos a la aplicación de los métodos inductivos y deductivos que nos brinda el enfoque cuantitativo; de hecho, este proyecto se basa en los elementos científicos para llevar nuestra idea por un proceso bien delimitado:

a)     El planteamiento del problema.

b)    El análisis de las fuentes.

c)    La construcción de un marco teórico adecuado.

d)    La derivación de la hipótesis.

e)    El establecimiento de los métodos adecuados a la naturaleza de la investigación para refutar, comprobar y lograr la congruencia o seguimiento metodológico correcto.

f)     La selección correcta de los instrumentos, para llegar a las conclusiones que de los datos analizados se derive y se convierta en una aportación al conocimiento.

 

c.    Instrumentos metodológicos.

     

I.             Análisis de contenido.   

Por el carácter del proyecto que se basa en la investigación de los textos, los libros de los autores; estudios particulares y en general sobre la Literatura fronteriza, usaré este instrumento metodológico, el cual “se caracteriza por la interpretación y compresión de textos y discursos, cuyo propósito es el descubrimiento de significados, conceptos, etc., de documentos”. Esta forma de apoyarse de información de manera indirecta nos permite conocer a profundidad sobre los temas y el género literario que nos ocupa. Según Monje: “se trata de un método que consiste en clasificar y codificar los diversos elementos de un mensaje en categorías con el fin de hacer parecer de la mejor manera el sentido. Es una técnica para la descripción objetiva y sistemática del contenido manifiesto de las comunicaciones cuyo fin es interpretarlos” (2011, p. 150).

Documentos impresos:

a)     Documentos impresos: libros de los autores, artículos, periódicos, que tienen un carácter verbal sin descuidar su valor gráfico o numérico.

b)    Documentos icónicos, fotografías, diapositivas, filmes.

c)    Documentos sonoros, discos, casetes, etc.

d)    Documentos verbo-icónicos: la televisión, el cine, o el video.

e)     Impresos: se analizan los libros y revistas profesionales, memorias, anuarios, prensa.

En este sentido, los datos estadísticos tienen una importancia ineludible.

II.            Entrevista a profundidad.

Como la investigación se basa en obras poéticas bien delimitadas se realizarán entrevistas a críticos que han mostrado interés en alguna de las obras, así como a cada autor, de manera particular y como grupos:

a)    Grupo de críticos interesados en la Literatura fronteriza.

b)    Grupos de críticos que han estudiado las obras citadas como materia de análisis.

c)    Los autores de las obras mencionadas.

Todo ello con el fin de acrecentar las fuentes fidedignas sobre las obras motivo de este Proyecto.

Según Monje, (2011, p. 150) “la entrevista a profundidad se comienza con una primera entrevista de carácter abierto, que parte de una pregunta generadora, que busca no sesgar un primer relato, que servirá de base para la profundización ulterior”.

Es posible, si el tiempo lo permite, recurramos a una tercera herramienta: Grupos focales, con el fin de realizar Simposios, Grupos de estudios, Festivales Poéticos basados en las obras citadas, Encuentros con los autores y sus obras a fin de conocer sus conceptos, los significados que cada uno considera tienen sus obras y contrastar con nuestras propuestas. Según Cerda, (1991, p. 260) “…lo ‘focalizado’ se asocia al hecho de concentrar en un solo punto un conjunto de cosas, conceptos y cuestiones referidas a un tema. Este tipo de entrevista posee características muy similares, ya que las preguntas que se realizan se limitan a una única idea o referencia…”.

En cuanto a las herramientas empleadas es claro que basado en el enfoque cuantitativo usaremos la Entrevistas semiestructuradas constituidas en sus fases metodológicas, la creación de un guion, la apertura, su desarrollo, captura de información, construcción de escalas descriptivas, notas, apuntes, tarjetones y los cuestionarios correspondientes.

 

d.    Justificación.

Como habitante de la frontera norte considero que son muchos los factores que han influido y llevado a crear una Narrativa de la violencia desde tiempo inmemorial y que ha existido a partir del establecimiento de las misiones; una violencia que desde el centro del país se ha gestado cuando nos atrevimos a habitar estas regiones inhóspitas y alejadas. Menospreciados por aprehender una cultura bilingüe, generar un comercio internacional para subsistir, fuerza motriz de nuestra sociedad fronteriza; violentados por policías, políticos, connacionales, la clase gobernante y empresarial, mucho antes que aumentara el tráfico de drogas y trabajadores ilegales hacia Estados Unidos y de cómo actualmente la consideran las instituciones culturales y estudiosos de la literatura nacional.

La Literatura fronteriza se ha creado para escapar de ese submundo literario de la violencia extendida por toda su geografía literaria, subterránea, contestataria, antagonista, inmersa en la contracultura que brota de la necesidad de recrear lo que verdaderamente se vive y se desarrolla en el arte, la música, la poética y la narrativa. Autores que nos ofrecen la verdadera cara de la Literatura fronteriza, su visión como amor profundo a la tierra, a nuestro tiempo, con una capacidad de análisis que define nuestra frontera como crisol de grandes creadores. Todos ellos obligados a escribir una narrativa dentro del realismo donde transcurre su existencia y que les exige otro lenguaje, otra manera de decir las cosas, otro vocabulario que muestre el entorno, las vicisitudes, las emociones, los gustos, de una sociedad diferente al imaginario oficial.

A partir de esta pléyade de escritores bajo estudio, cómo han influido para que surjan nuevos representantes y constituyan una literatura propia, cuyo entorno poético le permita crear nuevos discursos, estilos y una corriente literaria fuera de voces antiguas y desgastadas.

El lenguaje se ve tentado a expresar fielmente el habla cotidiana, la jerga, los sonidos y a otras representaciones como el  corporal y anímico, las imágenes, nuevas metáforas, mezclando elementos de las nuevas tecnologías de la comunicación como el cine, la televisión, la radio, el altavoz, el pensamiento; el discurso de los sueños, el sueño dentro del sueño, el habla dentro del habla o los espacios imaginados, el celular inteligente, el internet, el chat, el WhatsApp, Messenger, los emoticones y la diversidad de narradores  que se mezclan con los personajes.

Mi proyecto es desarrollar un análisis de las obras “Conjuro” de Silvia González Tejeda, “La desalmada palabra” de Francisco Morales, “Dados Invisibles” de Diana Ríos Ramírez y “Memoria de octubre” de Ana Karina Balderrábano, obras y objeto de estudio de este anteproyecto, con la intención de profundizar en lo que nos motiva y en la valiosa aportación de estos autores a la Literatura fronteriza.

Demostrar cómo esta nueva literatura, nacida de las tradiciones literarias, pero adecuada a la realidad, propone una manera distinta de narrarse, lo entienden los nuevos escritores y deciden hurgar en sus propias experiencias, lenguaje, discurso, época en que viven; se alejan de la idealidad del modernismo, de la épica y los personajes míticos que tratan de representar la esencia del ser más ideal que real; del Crack, Los Beats, La Onda, de esa manera,  surgen inconmensurables obras poéticas que nada tienen que ver con la violencia, sino con una existencia tranquila, de reflexión y de apego a la vida, no lejos de las vicisitudes del amor, el desencuentro,  la resignación y el encumbramiento de una filosofía de paz y meditación con la propia naturaleza de la que formamos parte en la dicotomía existencial.

 

Referencias

Monje, A. C.A. (2011). Metodología de la investigación cualitativa y cuantitativa. Ed. Universidad Sur Colombiana. Bogotá Colombia.

Recuperado de: https://carmonje.wikispaces.com/file/view/Mon je+Carlos+Arturo+-+Gu%C3%ADa+did%C3%A1ctica+Metodolog%C3%ADa+de+la+investigaci%C3%B3n.pdf Páginas de lectura: 99-120

Michael, Joachim. (Sept-dic. 2013). Narcoviolencia y literatura en México. Sociologías, 15, núm. 34, 44-75.

Cortés, C. M. y M. Iglesias, L. (2004). Generalidades sobre Metodología de la Investigación. Universidad Autónoma del Carmen. Colección material didáctico (10). Campeche. México. Recuperado de: http://www.unacar.mx/contenido/gaceta/ediciones/metodologia_ investigacion.pdf

Hernández, S. R.; C. Fernández, C.; M.P. Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación. Ed. Mac Graw Hill. México. D.F. Recuperado de: https://www.esup.edu.pe/descargas/ dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20 Edici%C3%B3n.pdf

Josefina Elizabeth Villa Pérez. (2010). “La frontera norte de México como modelización de mundo en ‘Estrella de la calle sexta’ de Luis Humberto Crosthwaite”. Consultado el 17 de enero de 2021, de Academia.edu Sitio web: https://uabc.academia.edu/ElizabethVilla.

Rafael Lemus. (septiembre (2005). Balas de salva notas sobre Montes del Castillo, Á., & Montes Martínez, A. (2014). Guía para proyectos

de investigación. Universitas, XII (20), enero-junio, pp. 91-126.

Matilde Duarte de Krummel. (2015). Importancia de la investigación científica en la vida universitaria. Revista Científica de la UCSA, 2, 3-5.

Charles S. Reichardt. (2005). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. 7 de septiembre de 2020, de Universidad de Denver Sitio web: https://www.researchgate.net/publication/49465533_Metodos_cualitativos_y_cuantitativos_en_investigacion_evaluativa

Juan Luis González López & Paloma Ruiz Hernández. (2011). Investigación cualitativa versus cuantitativa. Recuperado 11 de enero de 2021, de Universidad Complutense de Madrid (UCM), España. Sitio web: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962011000200011.

Fidias, G. A. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Ed. Episteme. Caracas. Recuperado 11 de enero de 2021, de:

http://ebevidencia.com/wp-content/uploads/2014/12/EL-PROYECTODE INVESTIGACI%C3%93N-6ta-Ed.-FIDIAS-G.-ARIAS.pdf. (Páginas de lectura: 20-25).

Bisquerra, R. 1989. Métodos de investigación educativa. Guía práctica. Barcelona: Ediciones CEAC.S.A.

García Fernando, M; Ibáñez, J. y Alvira, F. 1989. El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid: Alianza Editorial. S.A.

Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P.   2006.  Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

El narco y la narrativa mexicana. Letras libres, X, pp. 39-42. Consultado el 17 de enero de 2021

Christopher Domínguez Michael. (31 agosto 2009). El imperio de la neomemoria y Al otro lado, de Heriberto Yépez. Consultado el 17 de enero de 2021, de Letras libres Sitio web: https://www.letraslibres.com/

file:///C:/Users/guibe/OneDrive/IEU/Clase%203%20Narrativa%20Mexicana%20Contempor%C3%A1nea/Subg%C3%A9nero.Narco.pdf

Diana Ríos Ramírez. (2019). Dados invisibles. Tijuana, México: Ediciones alternas.

Francisco Morales. (2015). La desalmada palabra. México. Editorial Artificios.

Ana Karina V. Balderrábano. (2008). Palabras de mi piel. Glíglico Ediciones: Tijuana, México.

Ana Karina Balderrábano. (2018). Memoria de octubre. Tijuana, México: Eterno Femenino Ediciones.

Silvia González Tejeda. (2015). Conjuro. Tijuana, México: Nódulo editores.

(Beltrán, Villanueva Guillermo. (2020). Tisandie, ciudad desolada. Editorial Sin Límites. Tijuana B. C.

 

 

 

jueves, 14 de enero de 2021

Formulación del diseño de investigación de Tesis

 

Tesis Basada en las obras de Francisco Morales, Silvia González Tejeda, Diana Ríos Ramírez y Ana Karina Balderrábano

I.             Formulación de la idea de investigación y del planteamiento del problema sobre Literatura fronteriza o Literatura de la violencia

a) Antecedentes

En los estudios de la Literatura contemporánea mexicana particularmente en el posmodernismo se hace énfasis en la Literatura de la violencia en la frontera norte como la Narcoliteratura, tema principal en donde se abunda y apropia de la literatura fronteriza.

Existen innumerables textos que han construido una literatura fronteriza, una poética basada en relatos, poemarios, novelas y estudios sobre las artes, las tradiciones, su historia, su vida social y cultural, su estructura, géneros y temas con influencias de diversas corrientes literarias, más su entorno citadino y fronterizo le dan una identidad distinta a la violencia donde se ha encasillado en la Literatura mexicana.

Obras diversas de los propios autores mencionados dentro de la narcoviolencia y otros más de gran calidad son muestra de una literatura que va a la vanguardia de la poesía, de la narrativa contemporánea posmoderna, creando a su vez, una novelística distinta, representativa del tiempo y espacio; de su estética y diversidad, de un mundo de narradores y protagonistas y por medio del ensayo nos ofrecen una visión crítica, profunda, de la producción literaria fronteriza, nacional e internacional.

La frontera norte, una región que reúne la cultura americana del sur de California y de la frontera norte de Baja California.

La convivencia mutua de ambos pueblos fronterizos de todas las clases sociales en donde se mezclan tradiciones y conmemoraciones. En todo ello se conjuga parte del lenguaje, estilo, temas y tramas de la literatura de la región, no como un espacio fronterizo sino un espacio que es la frontera misma.

La Literatura fronteriza y su intento por escapar de un submundo literario se extendió por toda su geografía literaria, subterránea, contestataria, antagonista, inmersa en la contracultura que brota de la necesidad de recrear lo que verdaderamente se vive y se desarrolla en el arte, la música, la poética y la narrativa.

 

II.            Seleccionarás el tipo de investigación, que se realizará en tu anteproyecto en un escrito de 2 cuartillas, en el expondrás tus criterios para tal decisión

Perspectivas desde donde se estudia el fenómeno literario

La estudiaremos desde una perspectiva psicosocial y en lo literario, desde una perspectiva literaria particular para reconocer nuestras propias obras resultado de la posibilidad de existir con identidad propia.

Tomo las obras de cuatro autores para rebatir el hecho de que la literatura de la violencia no es sinónima ni representa cabalmente nuestra Literatura de la Frontera norte de méxico.  Me enfocaré en cuatro autores y sus obras publicadas entre 2015 y 2020.  Francisco Morales, “La desalmada palabra”; Silvia González Tejeda, “Conjuro”; Diana Ríos Ramírez, “Dados invisibles”; y, Ana Karina Balderrábano, “Memoria de octubre”.

Objetivo

Demostrar que la literatura fronteriza no se basa únicamente en la apología de la violencia como lo aseguran estudiosos de la Literatura Mexicana en su apartado El posmodernismo.

Anteproyecto

Una hipótesis aceptable sería demostrar que nuestra literatura se nutre de diversos elementos, la representación cultural de una región binacional, inclusiva, posmoderna y particular, dista mucho de esta última todavía, pero a fuer de insistir, proponer, experimentar, cada vez nos podremos acercar a la realidad, no imitarla y ni llenarla de heroísmos falsos con fines clientelares, no nada más encasillar la literatura con elementos de la violencia.

Proponer una visión más amplia de la literatura fronteriza y hacer énfasis en la producción cultural de dos ciudades contiguas, Tijuana-San Diego, convergencias y divergencias culturales y literarias y, la producción literaria reflejo de la sociedad donde vivimos.  En nuestra propuesta hago énfasis en las nuevas corrientes literarias, las generaciones de los últimos años para enriquecer y aclarar los diversos tópicos en los textos de escritores de Baja California y California y una serie de entrevistas y, el estudio de sus obras como nuestro principal objetivo.

Hipótesis nula

En nuestra comunidad fronteriza una generación de escritores explotó los temas de violencia, nacido del periodismo amarillista, tragedias, vidas, numerosos estudios:

a)    “Podemos partir del principio de que la así llamada narcoliteratura se opone al narcotráfico y la violencia que desata, y que los discute como una realidad inevitable en el México actual”.  (Michael. p. 11).

b)    Desde allá se escribe una literatura que alude irreparablemente al narco. Es imposible huir: el narcotráfico lo avasalla todo y toda escritura sobre el norte es sobre el narcotráfico” (Lemus, p. 1).

Variables.

a)    El análisis de textos sobre el tema.

b)    El análisis de obras modelo para reafirmar nuestra propuesta desde diversos aspectos: históricos, literarios, sociales, culturales y analítico.

c)    Características de la literatura en los últimos años por la descentralización de algunas prácticas literarias.

d)    Intentos para superar las restricciones y trascender lo contemporáneo y posmoderno.

e)    Característica particular del posmodernismo fronterizo.

f)     Influencias del posmodernismo estadounidense.

g)    La literatura fronteriza en voz de la poesía.

Variable cualitativa.

Los métodos inductivos generalmente asociados con la investigación cualitativa y los deductivos con la investigación cuantitativa.

“debe cumplirse la condición de que dos culturas, o más, creen algo nuevo que no tenga precedentes para ninguna de ellas y que aquello nuevo que se produce surja de una verdadera necesidad cultural”. (Villa, p. 18).

Investigación e innovación implica una relación compleja entre la teoría y la práctica, la aplicación de los conocimientos, en la información y la observación y estudio de los resultados esperados. Es nuestro propósito que los resultados de la investigación nos permitan aportar algo nuevo a los estudios literarios de la frontera norte de México.

 

Referencias

Montes del Castillo, Á., & Montes Martínez, A. (2014). Guía para proyectos

de investigación. Universitas, XII (20), enero-junio, pp. 91-126.

Matilde Duarte de Krummel. (2015). Importancia de la investigación científica en la vida universitaria. Revista Científica de la UCSA, 2, 3-5.

Charles S. Reichardt. (2005). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. 7 de septiembre de 2020, de Universidad de Denver Sitio web: https://www.researchgate.net/publication/49465533_Metodos_cualitativos_y_cuantitativos_en_investigacion_evaluativa

Juan Luis González López & Paloma Ruiz Hernández. (2011). Investigación cualitativa versus cuantitativa. Recuperado 11 de enero de 2021, de Universidad Complutense de Madrid (UCM), España. Sitio web: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962011000200011.

Fidias, G. A. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Ed. Episteme. Caracas. Recuperado 11 de enero de 2021, de:

http://ebevidencia.com/wp-content/uploads/2014/12/EL-PROYECTODE INVESTIGACI%C3%93N-6ta-Ed.-FIDIAS-G.-ARIAS.pdf. (Páginas de lectura: 20-25).

Bisquerra, R. 1989. Métodos de investigación educativa. Guía práctica. Barcelona: Ediciones CEAC.S.A.

García Fernando, M; Ibáñez, J. y Alvira, F. 1989. El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid: Alianza Editorial. S.A.

Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P.   2006.  Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Francisco Morales. (2015). “La desalmada palabra”. México. Editorial Artificios.

Ana Karina Balderrábano. (2018). “Memoria de octubre”. Tijuana, México: Eterno Femenino Ediciones.

 Silvia González Tejeda. (2015). “Conjuro”. Tijuana, México: Nódulo editores.

Diana Ríos Ramírez. (2019). “Dados invisibles”. Tijuana, México: Ediciones alternas.

Arte, Folclore, Cultura y Patrimonio

  Arte, Folclore, Cultura y Patrimonio Introducción. El arte es una característica claramente humana pues somos nosotros quienes le dam...