Buscar este blog

jueves, 2 de febrero de 2023

Historicismo

¿Historicismo?

La memoria del pasado reciente.

Maestro Guillermo Beltrán Villanueva

Decimos que la memoria es producto de procesos colectivos, compartida, transmitida, y construida por la sociedad o un grupo relacionado con los acontecimientos que influyeron en el devenir de cada uno de los sucesos que afectaron a la sociedad. Es algo que se atesora con los recuerdos personales y sociales, concomitantes con ello, y de alguna manera influyen con lo que nos pasa: ansiedades, logros, fallas, deseos incumplidos, metas, que se quedan en el camino.

Hacer memoria y rescatar "hechos históricos" y significativos para nuestro pueblo, tratar de entrelazar los recuerdos individuales, sociales e institucionales es de vital importancia para llegar a la esencia del historicismo, no podemos dejar la tarea a quienes forman parte de la pléyade institucional quien comprometida modula los sucesos acordes a la ideología gobernante. En cuanto a la sociedad, las memorias son distintas como son las clases sociales, en donde a los menos les es favorecido todos los recursos y, a las mayorías, por la inexistencia de justicia social, económica, laboral, la memoria existe a la par de rencores, falta de credibilidad hacia las instituciones, injusticias, desigualdades, falta de acceso y apoyos a la educación, la salud, a las artes, a pesar de que nuestra cultura tiene sus raíces en la base del pueblo, el que sufre y carece de lo necesario y eso lo lleva a la incredulidad sobre la verdadera función de las instituciones.

Es claro que cada memoria es distinta, como dice el dicho: "cada uno cuenta como le fue en la feria". A veces, hace falta una ruptura desde arriba para desnudar las falsedades de la memoria institucional y ese grupo de voceros favorecidos que consignó a su manera los sucesos.

"Hacer memoria" y rescatar hechos significativos para cada una de las partes, compartir, discernir, evaluar y llegar a consensos sin agraviar a nadie como sucede, ya que esa actitud nos divide cuando más necesitamos unirnos; el consenso y transformación de la memoria reciente más que confrontaciones nos llevará a reconstruir nuestra memoria histórica y significativa para nuestro pueblo, desde ese punto y reconsideración de todas las partes seremos capaces de afrontar los negacionismos cómplices con la impunidad del pasado reciente.

 

miércoles, 1 de febrero de 2023

La psicología educativa

 Guibelino. Blogspot.

La psicología educativa

Maestro Guillermo Beltrán Villanueva

1 de febrero de 2023.

INTRODUCCIÓN

El caminar de las ciencias no ha sido fácil, acompañada de las ideas humanas muchas de las veces caen en desproporciones enormes en cuanto a la verosimilitud de lo que propone un estudio, una academia o una corriente ideológica para definir el conocimiento y considerarlo producto de la investigación y comprobación científica.

En esa aventura del ser humano por comprender la naturaleza e imaginar su composición micro o macroscópica a partir de los sentidos o definir las disciplinas encargadas de conocer al propio ser humano, no ha sido nada fácil por más objetiva que sea su visión estará dominada por su percepción subjetiva, personal, y posiblemente errada, al no basarse en fundamentos científicos.

La ciencia primigenia se basó en la única realidad perceptible, es decir, lo material, aquello que puede ser explicado por los fenómenos en función de sus condiciones, el movimiento interno y externo, así como la relatividad y factores de otros cuerpos que los constituyen por lo que su aprendizaje no es la excepción.

A partir del materialismo y su contraparte idealista sus concepciones son monistas, el materialismo cuya esencia es lo material y para el idealismo, en cambio, la sustancia principal es la mente. Aunque el materialismo niega la inexistencia de la mente a falta del cerebro lo material del ser humano que hace posible las ideas. En cambio el idealismo cree posible la existencia de la materia se da gracias a la mente que la concibe.

Sabemos que el ser humano todo lo que construye, vive, investiga, razona, los realiza influido por los procesos mentales a partir de ellos construye su personalidad, su carácter y su conducta. Es la manera como va modelando y perfeccionando su comportamiento para bien o para mal. Para ello le es necesario construir un ramaje impresionate para dilucidar el conocimiento.

 

La psicología como ciencia

En los estudios de la ciencia debemos dilucidar si ésta era resultado del libre albedrío o la libertad de aprender y razonar o debíamos adoptar una actitud determinista en cuanto a la práctica de esta disciplina con la aplicación de pruebas y en base a los resultados; decidir la dinámica aplicada a los individuos, a la sociedad y en nuestro caso a los educandos. De origen la psicología en su acepción más cercana usamos las palabras griegas Psique Alma y Logos: tratado o estudios, aunque dudo que la psicología haya tenido un origen en la antigua Grecia. “La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales”. Fundamentalmente en cuanto a los procesos de la conducta los procesos afectivos y cognitivos.

La conducta es el “Conjunto de cualidades o circunstancias propias de una cosa, de una persona o de una colectividad, que las distingue, por su modo de ser u obrar, de las demás”. (RAE). Es la manera de comportarse de una persona en una situación determinada o en general. Mas estas definiciones nos llevan a la discusión de si el carácter es inherente al ser humano biológico, instintivo, animal, el comportamiento primario, si es como darle “Fuerza y elevación de ánimo natural de alguien, firmeza, energía”. (RAE), o si la conducta es resultado de domeñar ese carácter, formarlo, educarlo, hacia un comportamiento social civilizado; es decir, un comportamiento que va de lo común a lo sofisticado para definirnos como personas en nuestro actuar ante las circunstancias.

 

Psicología del aprendizaje versus psicología de la educación.

En el desarrollo de las ciencias y disciplinas humanas la educación no se queda atrás. Es tanta la influencia de la psicología que la pedagogía para mejorar su desempeño, hecha mano de las teorías de la psicología que durante el siglo XX se desarrollaron para optimizar los logros de la investigación científica. La educación incluye métodos y estrategias de donde surge la rama denominada Psicología del aprendizaje, sin olvidar involucrar al educador y estudiar la psicología de la enseñanza (Google Zoeken. (s. f.). Un ejercicio en el que el maestro interactúa con el educando como un aprendiz más como lo propone el enfoque por competencias.

Desde esta perspectiva es posible llevar a cabo una retroalimentación entre alumno y maestro, y para el profesor una biorretroalimentación, un análisis de su trabajo y practicar los cambios de mentalidad si es necesario, escudriñarse así mismo y ser capaz de reconocer sus errores, métodos mal aplicado, desempeño en general una autoevaluación eficaz y, modificarlos, de esa manera la enseñanza y aprendizaje serán más fructíferos en bien de las generaciones presentes.

 

a.    Concepto de psicología del aprendizaje

La psicología del aprendizaje “Se define como la rama de la psicología que estudia el proceso de aprendizaje que posee el ser humano”. Según la universidad privada Telesup.  Los profesionistas de psicología van más allá que el simple discurso, las capacitaciones de motivación personal, su interacción en las relaciones laborales y personales, o entre aquellos psicólogos que funcionan como consejeros o terapeutas como es el pensar general sobre los psicólogos. La psicología del aprendizaje se enfoca en esa relación íntima del educando y el educador, en una diada necesaria alumno-maestro, y en cuya interrelación llega a conformar la triada: educando-saber-educador práctica de la educación que actualmente es fundamental para su ejercicio.

Como toda disciplina siempre existe un antecedente, sea porque surge de una rama de otra ciencia y en ese tenor trata de dilucidar con exactitud su función, objetivo y su particularidad. Destacan como antecedentes de la psicología del aprendizaje la teoría asociacionista clásica, el empirismo británico, el dualismo cartesiano, la reflexología y la teoría de la evolución. Podría decir que la psicología del aprendizaje es la que más aplica los elementos que constituyen a la psicología como ciencia. En el conductismo, por ejemplo, la prueba y error o la falsación según las últimas hipótesis que le dan verosimilitud a la investigación y es entonces que el psicólogo se adentra a las emociones, síntomas de la ansiedad, la depresión, la bipolaridad, la distimia, la psicosis, la esquizofrenia y muchos otros trastornos mentales más que infieren en el aprendizaje.

En otras palabras, La psicología educativa es una rama de la psicología que tiene como fin de estudio la conducta de los educandos. El entorno y los educadores, a fin de conocer los problemas que le afectan al estudiante para su completo desempeño, metas y propósitos que son eleme3ntos importantes para prepararse como ciudadanos.  Particularmente en los cambios de conducta que se relacionan en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los entornos escolares.

 

 

b.    Importancia de la intervención de la psicología en la educación.

Desde esta perspectiva toda investigación donde se implica la psicología educativa,  “trata de comprender los cambios conductuales de carácter transitorio o permanente que puede desarrollar una persona” (Opus cit.),  en este caso el educando. Para ello su principal objetivo es adoptar metodologías que le permitan al estudiante perfeccionar sus habilidades, encontrar la inteligencia individual a la que el educador debe enfocarse en el alumno para lograr un mayor aprendizaje. Guiarlos de una manera sencilla y adecuada según la personalidad del estudiante. Con una metodología atrayente porque la relaciona con sus gustos y habilidades personales, divertida por medio de la actividad lúdica, dinámicas que le permitan al estudiante lograr un aprendizaje significativo.

 

c.    Objeto de estudio de la psicología educativa.

Si consideramos disciplina a la psicología, una rama importante es la psicología educativa, esta se enfoca en estudiar las maneras en que el ser humano aprende desde que nace, en particular la actividad que se realiza en los centros educativos. Su enfoque se divide en dos vertientes contrapuestas: la conductual y la cognitiva. Aplica “la percepción observable de cambios conductuales en el individuo”. Un ejemplo sería observar en el educando una vez considerado el contexto donde se desenvuelve, sus conocimientos, motivaciones, problemas, y posibilidades de trabajar con la “inteligencia” que más le favorece al estudiante y que al percibir determinados estímulos, y del posterior análisis de dichos cambios verifica si son transitorios o permanentes y en qué medida afecta su aprendizaje, para actuar en consecuencia.

Dicho  trabajo previo de estudios y análisis de resultados permite proyectar los planes de estudios; es decir, la planeación didáctica de las materias conforme a sus lineamientos, se encarga de analizar el modo en que aprendemos y enseñamos con el objetivo de aumentar la efectividad en la enseñanza, sin olvidar la aplicación de la psicología social en el entorno escolar, maestros, padres de familia, directivos, educandos, todo ello enfocado en el aprendizaje, sea este aprender a aprender o aprender a educar.  

 

d.    Rol del profesor desde la perspectiva psicológica.

Para el profesor debe quedar claro el rol que abarca la psicología educativa, cuales son sus metas, tener claro cuál es el concepto de aprendizaje, el papel del educador, contar con una clara concepción del educando, principalmente lo que le afecta o motiva, para decidir su metodología de la enseñanza, en la cual, la evaluación pretende dos objetivos, comprobar el saber del estudiante y, retroalimentar su actuación como educador y enriquecer sus métodos. Lograr los objetivos del aprendizaje en cuanto al curso, asignatura, capacitación que espera que el estudiante aprenda y que debe ser capaz de demostrar mediante la evaluación.

 

e.    Concepto propio de enseñanza.

El niño desde que nace desarrolla poco a poco su aprendizaje, merced a la interacción social con la madre, el núcleo familiar, el entorno social y escolar,  adquiere habilidades por instrucción o imitación, las cuales mejora cognitivamente como proceso lógico en su vida rutinaria que lo lleva desde que nace hasta la edad escolar. La enseñanza es un arte y una ciencia, una habilidad del maestro por impartirla y del alumno por asimilarla, un camino donde el ser humano pasa de un estadio de libra albedrio al saber producto de la metodología científica su el crecimiento personal y espiritual.  

 

f.     Concepto propio de aprendizaje.

Aprendemos para enseñar y en ese proceso debemos ser capaces de lograr un aprendizaje permanente en los estudiantes y en uno mismo que nos permita el constante desarrollo de las habilidades en toda la vida como persona o profesional en una ciudadanía integrada, activa y motivada para lograr sus metas y el desarrollo de la sociedad.

Es claro que requerimos mecanismos mediante los cuales seamos capaces de aprender a aprender y aprender a enseñar para modificar la manera en que enseñamos y modelamos nuestra conducta como maestros así como la de nuestros estudiantes y que logremos en ambos una conducta permanente como resultado de nuestra experiencia escolar.

 

g.    Importancia de la intervención de la psicología en la educación

La psicología aplicada a la educación revolucionó la manera de impartirla, desde un enfoque tradicional en donde la educación se transmitía unidireccional, donde el maestro tenía la primera y última palabra, sin importar si lo que enseñaba era producto de la inmediatez, provisional o discurso barato; enseñar de oídas, de librito o tarjetitas que repetían cada ciclo escolar; donde la voz cantante era de un solo individuo en donde la conducta se imponía a golpes y castigos.

La psicología al profundizar en la conducta humana descubrió que muchos de los males son resultado de una niñez infeliz, una educación autoritaria e inconsciente de las necesidades del niño, del adolescente y de la sociedad, en la educación los cánones nos llevaban a tolerar maltratos, humillaciones, burlas, muchas de las veces dirigidas por maestros y un sistema tolerante con los educadores quienes se atribuían una autoridad dictatorial, castigos grupales por el simple hecho de que nadie denunciaba a quien hacía ruido o se reía. En fin una educación arcaica, impositiva y desmotivadora.

La psicología poco a poco toma patente de corzo en la educación y transforma la manera de impartirla; busca conceptos como la percepción, la atención, la motivación, el funcionamiento del cerebro, las inteligencia que el ser humano es capaz de desarrollar. respeta las ideas y el pensamiento libre, curioso, deseoso de saber; respeta la personalidad de cada individuo, las relaciones con sus compañeros, la formación de equipos de trabajo, la participación colaborativa,  lo que es la conciencia y la inconciencia , elementos que le permiten conocer el comportamiento, modelar la conducta y construir el carácter del joven hacia una vida positiva, gracias a ella la educación ahora es formadora de conciencias, caracteres, y personas de bien.

.

 

CONCLUSIÓN

¿Por qué es importante que la educación y la psicología se trabajen en conjunto?

El proceso fundamental en el aprendizaje es la imitación (la repetición de un proceso observado, que implica tiempo, espacio, habilidades y otros recursos). De esta forma, las personas aprenden las tareas básicas necesarias para subsistir y desarrollarse en una comunidad.

Para que haya desarrollo, las personas tenemos que aprender primero, dice Lev Vigotsky, quien proponía que todos desarrollamos el aprendizaje mediante la interacción social, el contexto en que se desenvuelven y que el proceso de mediación nos lleva a situaciones sociales significativas. (v. g. Vigotsky. 1989).

El desarrollo de la ciencia se ha logrado por el desarrollo mismo de la mente, el pensamiento, la capacidad de razonar, experimentar, comprobar hasta que se logre un consenso de aquellas teorías que de alguna manera marcan el avance de una Cultura universal e inclusiva con todas las culturas del mundo, sin dejar de lado aquellas culturas antiguas cuyo misticismo les lleva a practicar ciencias basadas en el esoterismo, contemplación, estados mentales profundos con su entorno y la naturaleza universal para una mayor comprensión de nosotros mismos y nuestro entorno que nos lleva a un dualismo  más generoso con nuestros iguales.

Los estudios de la mente no han quedado exentos de contradicciones, si debemos partir del libre albedrío de las personas decidiendo entre diversas alternativas o, si debemos partir de qué todo ha sido determinado y solamente seguimos una secuencia de acontecimientos marcados por causas y efectos. Esto último, nos priva de la libertad de decidir o acontecer en la naturaleza regida por una gran cadena de acontecimientos comprobatorios donde el más fuerte prepondera todo resultado. 

¿La psicología está preparada para predecir la conducta humana a pesar de la libre elección; o es necesario considerar que la conducta la determina el ambiente como lo afirma el conductismo de Burrhus Frederic Skinner? ¿O nada más en un intento de dilucidar comportamiento, conducta y carácter? Según la academia el carácter “Cada uno de los rasgos anatómicos o funcionales no heredados, sino adquiridos por el animal durante su vida”. Sin dejar de lado la herencia, la experiencia y el aprendizaje de cómo debe comportarse, podemos decir que para un individuo es lo que le distingue de los demás.

En conclusión tanto la psicología del aprendizaje como de la enseñanza se enfocan en mejorar el proceso de adquisición de conocimientos y habilidades, enseñar sobre los valores y actitudes, todo ello para posibilitar una mayor efectividad en la educación y experiencia de las personas. Incluir en la labor docente la motivación, comprensión y aplicación del conocimiento de manera continua y natural, como sucede en la vida cotidiana la que se enfrenta el individuo.

 

BIBLIOGRAFÍA

1.    Doménech Betoret, F. (2012). Psicología educativa: su aplicación al contexto de la clase: manual para la docencia y la investigación. Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions.

https://elibro.net/es/ereader/unac/53311?page=35

2.    Sánchez, C. (08 de febrero de 2019). Normas APA – 7ma (séptima) edición. Normas APA (7ma edición). https://normas-apa.org/

3.    Genise, N., Crocamo L., y Genise G. (2019). Manual de psicoterapia y psicopatología de niños y adolescentes. Editorial Akadia.

4.    Naujoël. (s/f). Concepto y método en la psicología del aprendizaje . Psikipedia.com. Recuperado el 18 de enero de 2023, de https://psikipedia.com/libro/aprendizaje/3059-concepto-y-metodo.

5.    Ivaldi, T. (2022, 28 julio). Fundamentos de la Teoría Conductista de Skinner. Tesis y Másters Argentina. https://tesisymasters.com.ar/teoria-conductista/

6.    Ivaldi, T. (2022, 28 julio). Fundamentos de la Teoría Conductista de Skinner. Tesis y Másters Argentina. https://tesisymasters.com.ar/teoria-conductista/

7.    psicología de la enseñanza - Google Zoeken. (s. f.). https://www.google.com/search?q=psicolog%C3%ADa+de+la+ense%C3%B1nza

8.    ¿Qué es la Psicología Educativa? (2022, 6 septiembre). UNIR México. https://mexico.unir.net/salud/noticias/que-es-psicologia-educativa/

9.    Universidad Privada Telesup. (2019, 28 marzo). Psicología del aprendizaje y su importancia en la sociedad. https://utelesup.edu.pe/blog-psicologia/psicologia-del-aprendizaje-y-su-importancia-en-la-sociedad/

10.  Pedro Palacios Salas, Ma. del Carmen Farfán García, Enrique Navarrete Sánchez, Silvia del Carmen Miramontes Zapata, (compiladores). 2013). Psicología educativa: reflexión, práctica e intervención. UNEM. 2a edición.

11. psicología de la enseñanza - Google Zoeken. (s. f.). https://www.google.com/search?q=psicolog%C3%ADa+de+la+ense%C3%

Una lectura crítica al cuento "Iré por ella"

  

Entre Cuentos y Otras Realidades

Una lectura crítica al cuento "Iré por ella"

Por Guillermo Beltrán Villanueva.

31 de enero de 2023.


Primera Parte

Gracias, maestro, amigo Fernando Quirós Andrade. Tengo en mis manos tu obra “Entre cuentos y otras realidades”. De inicio, el título nos invita a reflexionar sobre la escritura, esas páginas del cuaderno de apuntes donde se desliza la pluma para escribir a manera de cuentos nuestros avatares, la visión del mundo que nos rodea, nuestras desventuras y alegrías, los momentos felices en familia y con amigos y, sobre todo, entre escritores y amantes de la literatura.

No es fácil escribir, se es necesario tener un alma sensible y un espíritu intrépido para atrevernos a desnudar nuestro corazón, platicar con los lectores, expresar nuestros sentimientos más íntimos, nuestros miedo e ilusiones.

Al leer doblemente tu obra, la primera vez como editor y la segunda como lector y crítico, me obligó no nada más al trabajo de corrección, sino que al adentrarme en los vericuetos de cada historia me acercó más a tu persona al ir descubriendo ese hilo que anuda las esperanzas, las inquietudes y destrezas por superar las dificultades de cada personaje, momento, situación, drama, tragedia y desenlace.

No siento haber terminado la edición, pues quedaron pendientes reuniones contigo, Fernando para afinar detalles en el texto, pero las contingencias que nos envolvieron durante la pandemia no nos permitieron seguir trabajando el material personalmente, pero al menos hice un sencillo aporte a tu obra.

Iré por ella

Es el cuento que inicia la aventura, en ella Fernando marca el estilo e al contarnos una historia salida caos.  ¿O no es acaso la vida misma un caos de la que intentamos salir adelante sin heridas que mancillen nuestro espíritu?

Cuánta razón tiene Ana Karina Balderrábano al decir que: “…su primer libro de cuentos, que describe la relación de cosas extrañas que a veces suceden y no siempre se pueden explicar…”

En el relato el narrador nos describe:

El camino se veía oscuro y frio… un ambiente sórdido y tenebroso parecía llenarlo todo…

Con estas frases siente uno como lector un desasosiego que invade el lugar, un contar su propia vida, la que a futuro se desconoce y sólo nos brinda un atisbo de esperanza, ilumina a lo lejos la ilusión. Una inquietud críptica, la inquietud parabólica y religiosa de un hombre que no encuentra su propio camino en voz del narrador y el propio lector.

Sin duda una obra que divide a los lectores de manera irreconciliable para dilucidar cada relato, cada historia y el propio discurso que emplea Fernando que nos lleva a considerar su obra épica llamada a perdurar en el tiempo y sobre todo, enseñar a los escritores jóvenes, una manera distinta de narrar. 

Iré por ella nos muestra una historia al parecer confusa, creo que más bien nuestra mente se confunde al tratar de identificar el texto con el común de las obras que se rigen por reglas estrictas cuando la vida misma ni el pensamiento lo son. Pensamos, sí, pero como lluvia de ideas instantáneas para de ahí tomar la que nos ocupa o la que nos distrae de lo que queremos expresar. Así el cuento parte de un momento, hacia otro distante, donde se da el lujo de practicar todos los tiempos posibles que la física cuática nos brinda como posibilidades, una propuesta ¿moderna?, tal vez una que debemos considerar como algo nuevo para irrumpir en la dinámica clásica del relatario universal y renovar con bríos el arte de contar.

El tema religioso se da con cierta inquietud en el personaje, se cree o está muerto y el inmenso amor a su progenie le permite salir de ese estadio que conocemos como purgatorio, donde las culpas le echan en cara al personaje el desapego a la familia o a los sucesos que debe resolver de la mano con los demás, el tan sólo no estar presente en ese momento de dificultad de nuestros hijos.

Vemos en el decurso de las páginas la inquietud teológica del padre, desgarrada por la noticia y el clamor de su ayuda, la culpa y la expiación en su pensar, en su discurso interior, caótico, disperso, pero que lo libera como una parábola en el desierto.

La enciclopedia explica: .

La parábola designa una forma literaria que consiste en un relato figurado del cual, por analogía o semejanza, se deriva una enseñanza relativa a un tema que no es el explícito. Es, en esencia, un relato simbólico o una comparación basada en una observación verosímil.

Es evidente que en el cuento se refleja la lectura y estilo de un cuento kafkiano en la temática y composición de la historia. Un reto para todo lector que se precie de su agudez, como afirma Ana Karina:

“tratados con saltos en el misterio y el sarcasmo” …

En el cuento leemos:

“Aunque fuera lo último que hiciera, tenía que dar con ella en donde quiera que estuviese… “Aunque fuera lo último”,

Como si en la eternidad pudiera haber una última cosa por hacer…

Este contar kafkiano resulta significativo al tema que nos concierne y a nuestras apreciaciones. Expresa una realidad social en donde los truhanes, en la persona del novio de su hija han avasallado nuestra sociedad y el buen vivir de algunas familias se ven mancilladas por la decisión de algunos de los hijos por emparentar con esos monstruos de mil cabezas en que se han convertido muchos jóvenes.

 La obra supera en más de un aspecto, los problemas sociales que se han convertido en execrables actitudes de algunos jóvenes. Este relato, supera en sí el sentido Naturalista de la obra, la exageración fantástica y a veces ilógica como narra los sucesos, absorbe el acontecimiento cotidiano y lo lleva a una absurda monstruosidad.  

“El camino era oscuro y fangoso… un fétido olor a muerte invadía todo… el frio y la humedad parecían llegar a lo más profundo de sus huesos, pero no podía dejar de moverse…”

Es quizás un reto, el hecho de hacer visible ese mundo alienado en virtud del alejamiento artístico en la manera de narrar y presentar esta obra a manera de parábolas cada rasgo esencial de nuestra realidad.

Tiene razón Ana Karina al cerrar su diálogo con esta obra diciendo:

“…entre lo interesante y lo absurdo, pero siempre en un tono ameno y amigable para el lector”.

Así el cuento nos narra:

“En aquel momento el camino se cortó, mostrando ante sus pies un inmenso y profundo abismo, el más oscuro que jamás hubiera podido imaginar en su peor pesadilla…”.

Como dije, la exageración trata de liberar al corazón de esa terrible pesadilla del protagonista, no acepta los sucesos y en cambio exige aquello a lo que la moral indica, las buenas costumbres, la familia, el amor…

Es una provocación a usted, querido lector, y a su conciencia para guiarlos a la reflexión. Al reencuentro consigo mismo y lo que cada uno quiere para los suyos.

Continúa...


lunes, 24 de octubre de 2022

Cinco teorías del aprendizaje

 Cinco teorías del aprendizaje

 

Maestro Guillermo Beltrán Villanueva

 

INTRODUCCIÓN:

Las diversas teorías del aprendizaje van enfocadas a escudriñar la metodología de la enseñanza, un proceso que históricamente han tenido su origen como ideas o ligeras aplicaciones en el magisterio. Muchas de ellas fueron satanizadas en las épocas oscuras de las religiones, imponiendo sus ideas con el afán de asegurar que todo conocimiento se daba por la gracia divina para controlar el conocimiento y tan sólo pensarlo de otra manera se conseguía el repudio del clero y de la sociedad.

El trabajo ha sido largo y extenuante para los pensadores mantenerse libres de atavismos y manipulaciones de los poderes de facto, para lograr ver con otros ojos la posibilidad de establecer una metodología que facilite el aprendizaje y que guíe a la sociedad a una mejor existencia basada en el derecho humano, a la libertad de acción y pensamiento, libertad de creer o no en cosmovisiones mitológicas e ideológicas de dominación, alienación, para coartar el pensamiento creador individual y su búsqueda de la felicidad.

Las teorías que fueron desarrolladas a partir del siglo XX ante el reconocimiento de ciencias como la Psicología, permitió ahondar en diversos aspectos de la personalidad, el pensamiento, la capacidad de discernir, aprender, aplicar los conocimientos por medio de la inteligencia, eso obligó a los estudiosos a profundizar en aspectos al parecer disímiles, pero que tenían en común abordar los parámetros de la inteligencia hasta llegar a la conclusión de que los procesos para sentar las bases de la educación pasaran por diversas teorías, unas considerando la capacidad cognitiva, otras, la conductual, la construcción del conocimiento, el aprendizaje en sociedad en base a las relaciones entre las personas, hasta llegar al reconocimiento de, al menos, ocho inteligencias o diferentes maneras de acercarse a los conocimientos.

Sin duda, esto no concluye aquí, mientras existan intelectuales ávidos de escudriñar una a una las teorías desde perspectivas tan distintas, ávidos de diversificar el aprendizaje, en base a la investigación metodológica, inteligente, plural comprobada, por las diversas praxias enfocadas a las habilidades educativas, inclusivas con las diversas teorías, donde el estudiante, el docente y los contenidos evolucionen para lograr una mayor educación, adecuada a la época que hoy nos toca vivir.

 

Característica principal de cada teoría

Teoría cognitiva

Se centra en el proceso. Cognitiva humanista. metodología expositiva y evaluación reproductiva. Aprende por curiosidad. Docente es guía. Alumno decide el ritmo de aprendizaje. Responsable, independiente, autónomo. Valoración afectiva. Teoría integral sobre la naturaleza y el desarrollo de la inteligencia humana. (Piaget. (1957)

 

Teoría conductivista

Se centra en el docente. Es conductiva y transmisiva. Maestro es transmisor del conocimiento. Alumno receptor pasivo. metodología expositiva y evaluación reproductiva. Bases: teoría del aprendizaje social, determinado por el contexto que influye en las conductas.

Teoría de las inteligencias múltiples

La existencia de ocho inteligencias en cada ser humano puede desarrollar una más que otras.

La teoría constructivista

Centrada en el alumno. El maestro no dirige la instrucción. Solo guía, orienta, crea situaciones de aprendizaje. El alumno es activo en su propio conocimiento. Valora desarrollar habilidades. Motivación intrínseca del alumno. Se centra en el proceso. se basa en que el conocimiento son experiencias y creencias personales Según Jean Piaget.

Teoría del aprendizaje social

(Cornell Montgomery. siglo XIX) Aprender por la observación de otros. “… en entornos sociales por medio de la observación y la imitación del comportamiento que vieron de otras personas. (Bandura, 1977).

 

Teoría conductivista

John B. Watson es el fundador del conductismo. Sobre el condicionamiento clásico y operante.

Origen

Teoría de las inteligencias múltiples

Howard Gardner concibe su teoría de las inteligencias múltiples en 1979. dada a conocer en su libro Frames of mind en 1983.

Teoría constructivista

Aprendizaje que resulta de una constante construcción y reconstrucción de conocimientos.


Teoría del aprendizaje social

Esta teoría se origina en base al trabajo de Cornell Montgomery. siglo XIX quien propuso las bases. Albert Bandura dice que “al observar a otros se forma una idea de cómo se realizan los nuevos comportamientos, y en ocasiones posteriores, esta información codificada sirve como guía para la acción", en su libro Social Learning Theory (1977).

Teoría conductivista

Enfocada en el análisis de la conducta. Cuya medición del docente producen estímulos y respuestas o por medición de la observación. (Bandura. 1986).

 

Derivada del enfoque y descripción

Teoría constructivista

Aprendizaje que resulta de una constante construcción y reconstrucción de conocimientos.

Teoría de las inteligencias múltiples

Propone la existencia de una serie de inteligencias independientes: lingüística, matemáticas, espacial, musical, corporal, naturalista interpersonal e intrapersonal.


Teoría del aprendizaje social

El aprendizaje social se origina en el contacto cercano, imitación de otros, comprensión de conceptos y comportamiento del modelo a seguir.

 

Teoría cognitiva

Si la educación se enfoca en la organización mental y el papel que desempeña en los diversos procesos adaptativos es posible mejorar la educación en base a los contenidos específicos. (Piaget. 1999).


Teoría conductivista

Análisis del comportamiento para guiar al educando hacia una conducta correcta y al conocimiento.

Visión educativa

Teoría de las inteligencias múltiples

Cada inteligencia es un sistema, independientes, no predictivas en las otras; cada persona accede al conocimiento de distinta manera; su desarrollo parte de la inteligencia con la que más se identifica.


Teoría constructivista

El estudiante debe construir por él mismo el conocimiento, debe investigar, resolver, proponer, discutir; investigar, estudiar y decidir sus propias conclusiones.

Teoría del aprendizaje social

Se basa en la idea de que los niños en edad escolar o los adultos en edad productiva, aprenden en entornos sociales al observar e imitar el comportamiento.


Teoría cognitiva

El docente debe ser mediador entre el educando y los contenidos tomando en cuenta las habilidades cognitivas a desarrollar y vincularlos con los conocimientos a impartir.
Rectángulo: esquinas redondeadas: Teoría conductivista

Debe llevar un proceso de aprendizaje con estímulos y refuerzos, un proceso rígido de aprendizaje para cuantificarlo y actuar en consecuencia.

 

Papel como docente

Teoría de las inteligencias múltiples

El docente debe considerar que las personas poseemos diversas inteligencias y las combinamos de forma distinta, así como la actitud de acuerdo con su potencial. La inteligencia no es estática, es dinámica, en crecimiento, puede mejorarla mediante una adecuada guía del maestro.

Teoría constructivista

El docente sugiere, propone, de acuerdo con las necesidades del conocimiento. Guiar el trabajo de equipo y resolución de problemas ser el motivador y motor del proceso de enseñanza.

Teoría del aprendizaje social

Aplicar el modelo observacional. En donde el aprendiz se le instruye a que actúe de cierta manera mientras se describe y aplica el conocimiento, Mostrar modelos simbólicos como libros, videos, programas o medios en línea de personajes que muestran ciertas actitudes.

CONCLUSIÓN

Durante la actividad docente, hemos observado de parte de algunos compañeros, poco interés en seguirse preparando al no adoptar las nuevas teorías de la educación. La aplicación de las diversas teorías obliga a que se dé, por lo menos, tres componentes esenciales: el estudiante o aprendiz, el contenido y el educador. Si uno de los tres no cumple su responsabilidad, sería muy difícil avanzar y desarrollar entre todos la educación.

Son muchos los factores que inciden en la educación por lo que debemos estar abiertos a cumplir con lo que nos corresponde como educadores. Prepararnos debidamente en la aplicación de las diversas teorías, pues es claro que finalmente, todas se relacionan en el proceso de aprendizaje.

La creación de modelos, guías; métodos; es decir, paradigmas de la investigación para aplicarlas desde una nueva perspectiva en que todos participemos, sociedad, aprendices, educadores, investigadores, los medios de producción, la procuración de bienestar como meta última. Si cada uno de los involucramos actuamos con dedicación, entusiasmo y responsabilidad, seremos capaces de agregar al proceso de educación un plus, como es la motivación en todos los órdenes de la sociedad para lograr un mundo mejor.

BIBLIOGRAFÍA

1. Gallardo, P. & Camacho, J. (20008). Teorías del aprendizaje y práctica docente. Wanceulen Editorial Deportiva: España. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1UXQIixEBYm1Luje8nTCuyQ9eRy4vsx3/view

2. Heredia, Y., Sánchez, A. (2013). Teorías del aprendizaje en el contexto educativo. Editorial Digital: Monterrey. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1zNyHDijfzWdQYgUD_1aJbXXEW06vmFa/view

3. Medina, J., Calla, G. & Romero, P. (1961). Las teorías de aprendizaje y su evolución adecuada a la necesidad de la conectividad. LEX. No. 23. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1RySqjYJyfxGMBapJ4SWVV2B0InxJRHZc/view

4. Schunk, D. (2012). Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa. (Sexta Ed.). Pearson Educación: México. Disponible en:

https://drive.google.com/file/d/1okcOD-oO0tFK88UjYCVhCVRAYztHHStr/view

5. Romero-Abrio, A. (2017). ¿Hacia dónde va el rol del docente en el siglo XXI? Estudio comparativo de casos reales basado en las teorías constructivista y conectivista. Dialnet. Recuperado el 19 de octubre de 2022, de:

 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6280736

6. Payer, M. (2005). Teoría del constructivismo social de Lev Vygotsky en comparación con la teoría Jean Piaget. Caracas, Venezuela: Universidad Central de Venezuela.

7. Requena, S. H. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje. Rev. U. Soc. Conocimiento, 5, 26.

8. Gómez Martínez, L. (2017). Desarrollo cognitivo y educación formal: análisis a partir de la propuesta de LS Vygotsky. Universitas Philosophica, 34(69), 53-75.

9. Rodríguez, CR (sf). (2016). Paradigma constructivista.pdf. Scribd. Recuperado el 19 de octubre de 2022, de https://es.scribd.com/.../Paradigma-constructivista-pdf

10. Williams, C. (sf). (2020). Constructivismo: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios? Recuperado el 19 de octubre de 2022, de https://blog.colegiowilliams.edu.mx/que-es...

11. Arrufat, GA (2020, 16 de enero). Qué es el constructivismo en psicología: origen y características.psicologia-online.com. Recuperado el 19 de octubre de 2022, de:

 https://www.psicologia-online.com/que-es-el...

12. Powell, M. (2021). ¿Qué es el aprendizaje social Docebo. Recuperado el 19 de octubre de 2022, de https://www.docebo.com/.../que-es-el-aprendizaje-social.../

13. Delgado, P. (2021). ¿Qué es la teoría del aprendizaje social? Observatorio Instituto Para El Futuro De La Educación. Recuperado el 19 de octubre de 2022, de https://observatorio.tec.mx/.../teoria-del-aprendizaje....

14. Google Zoeken. (2019). Origen de la teoría de las inteligencias múltiples . (Dakota del Norte). Recuperado el 19 de octubre de 2022, de https://www.google.com/search...

15. Biografía de Howard Gardner . (Dakota del Norte). Recuperado el 21 de octubre de 2022, de https://www.biografias y vidas.com/biografia/g/gardner_howard.htm

ANEXO. Autores.

Jean Piaget

 (Neuchâtel, Suiza, 1896 - Ginebra, 1980) Psicólogo constructivista suizo cuyos pormenorizados estudios sobre el desarrollo intelectual y cognitivo del niño ejercieron una influencia trascendental en la psicología evolutiva y en la pedagogía moderna.

"El conocimiento es una integración del objeto en una estructura previa del sujeto" (Jean Piaget:)).

Albert Bandura en Social Learning Theory (1977). Este libro se enfoca en tres modelos: 1) uno vivo, que involucra a una persona real actuando de cierta manera; 2) otro de instrucción verbal, que implica describir y explicar un comportamiento; 3) y otro modelo simbólico donde, a través de libros, películas, programas o medios en línea, personajes reales o ficticios demuestran ciertas actitudes.

Descripción generada automáticamente con confianza baja Howard Gardner. (Scranton, Pensilvania, 1943) Psicólogo y pedagogo estadounidense que formuló y desarrolló la teoría de las inteligencias múltiples. En una primera etapa, Gardner y su equipo de Harvard distinguieron siete tipos de inteligencia, desarrolladas en distintas áreas del cerebro. Así, la primera de ellas, la inteligencia lingüística-verbal, es la capacidad de usar correctamente el lenguaje; se aprecia en los niños a los que les gusta leer y contar cuentos, y que aprenden con facilidad otros idiomas. La segunda, llamada inteligencia lógico-matemática, corresponde a la capacidad de manejar números y establecer relaciones lógicas; la poseen de modo innato los niños que resuelven con fluidez cálculos aritméticos y se aprecia en los adultos que manejan fácilmente conceptos abstractos.

Cornell Montgomery (1843-1904),

Teoría del aprendizaje social - APRENDIZAJE Teoría general. La teoría del aprendizaje social se deriva del trabajo de Cornell quien propuso que el aprendizaje social tenía lugar a través de cuatro etapas principales: contacto cercano, imitación de los superiores, comprensión de los conceptos, y comportamiento del modelo a seguir.

John Broadus Watson

Descripción generada automáticamente(Greenville, Estados Unidos, 1878 - Nueva York, 1958) Psicólogo estadounidense, fundador del conductismo. Aunque se trasladó a Chicago para estudiar filosofía, atraído por John Dewey y el pragmatismo, muy pronto comenzó a interesarse por la psicología. En 1903 obtuvo el doctorado y empezó a trabajar como asistente instructor en psicología animal.

María Montessori.

María Tecla Artemisia Montessori (Chiaravalle, provincia de Ancona, Italia, 31 de agosto de 1870-Noordwijk, Países Bajos, 6 de mayo de 1952), más conocida como María Montessori, médica, pedagoga, psiquiatra y filósofa, humanista, activista feminista, sufragista italiana y devota católica. A los 26 años, en 1896, una de las primeras mujeres médicas en Italia. Como educadora fue conocida por la filosofía de la educación que lleva su nombre y sus escritos sobre pedagogía científica. Las principales características del Método Montessori son: “Los niños deben tener libertad para desarrollarse y aprender a su ritmo, en un entorno estimulante, de comprensión y de observación por parte del adulto”. El ambiente preparado que se le aporta a los niños: con orden, belleza, de tamaño adecuado, real, etc.

 

¿Por qué es importante publicar los resultados de la investigación científica en revistas indexadas y/o arbitradas con un determinado factor de impacto?

  ¿Por qué es importante publicar los resultados de la investigación científica en revistas indexadas y/o arbitradas con un determinado fact...